La última ópera compuesta por Giuseppe Verdi, ‘Falstaff‘, se presentará por primera vez en La Plata, con la dirección musical de Silvio Viegas y Diego Censabella. La nueva gran propuesta del Teatro Argentino, con un gran despliegue de producción, estará bajo la dirección de escena del prestigioso Rubén Szuchmacher, y contará con la participación de la Orquesta y el Coro Estables y un destacado elenco. INFOCIELO presenció las horas previas a su debut y dialogó con quienes son los responsables de la dirección y puesta, en un espectáculo que incluye a 120 personas en escena.
Un estreno con características especiales
Con gran producción y despliegue llega el estreno de la ópera “Falstaff”, de Giuseppe Verdi, a la Sala “Alberto Ginastera” del Teatro Argentino. Será el último título lírico de la temporada 2023, que conmemora el 210° aniversario del nacimiento del compositor. Marca además el regreso al Argentino del experimentado director teatral Rubén Szuchmacher.
TE PUEDE INTERESAR
INFOCIELO dialogó con el Director de Escena Rubén Szuchmacher
Además de la función del sábado 7, que será su estreno, habrá otras funciones programadas para el domingo 8 de octubre, a las 17, el martes 10, miércoles 11 y jueves 12, a las 20.00 y el domingo 15, a las 17 horas. Sumando un total de 6 únicas funciones.
Las primeras 5, estarán bajo la dirección musical del músico brasilero Silvio Viegas , el cual se encuentra en la Argentina desde el 2011. Actualmente viviendo en la provincia de Santa Fé, siendo el Director Titular de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe. INFOCIELO habló con el director, sobre su trabajo en conjunto con el otro director musical y con la interrelación con Szuchmacher, siendo los responsables de hacer la puesta de una primera versión de esta ópera en el teatro Argentino.
Viegas ha trabajado como invitado dirigiendo a las orquestas de Arena de Verona, Sinfónica de Roma, estables del Teatro Colón, del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, la Sinfónica del SODRE, en Uruguay, a la Filarmónica de Montevideo y a las más prestigiadas agrupaciones y organismo musicales de Brasil.
Silvio Viegas, oriundo de Brasil cuenta con una destacada carrera latinoamericana,
¿Quiénes conforman los dos elencos?
Los elencos estarán constituidos por Héctor Guedes (7, 11 y 15) y Hernán Iturralde (8, 10 y 12) como Falstaff, Juan Salvador Trupia (7, 11 y 15) y Fernando Santiago (8, 10 y 12) como Ford, Virginia Tola (7, 11 y 15) y Marina Silva (8, 10 y 12) como Alicia, Ana Sofía Romagnoli (7, 11 y 15) y Carolina Gómez (8, 10 y 12) como Nannetta, Rocío Arbizu como Meg Page, Eugenia Fuente (7, 11 y 15) y Mónica Sardi (8, 10 y 12) como Mrs. Quickly, Santiago Martínez (7, 11 y 15) y Maximiliano Agatiello (8, 10 y 12) como Fenton, Sergio Spina (7, 11 y 15) y Patricio Oliveira (8, 10 y 12) como Dr. Cajus, Lautaro Chaparro (7, 11 y 15) y Pablo Gaeta (8, 10 y 12) como Bardolfo y Víctor Castells (7, 11 y 15) y Walter Schwarz (8, 10 y 12) como Pistola. Participarán también los actores Miguel Rausch como el posadero y Luis Caballero como el Paje de Falstaff.La escenografía y el vestuario le corresponden a Jorge Ferrari, la iluminación a Gonzalo Córdova y la coreografía a Marina Svartzman.
¿Cómo adquirir las entradas gratuitas para ver la ópera?
Las entradas para este sábado se agotaron el mismo jueves al mediodía, fecha en la que se habilitó para poder adquirirlas a través de la página web del teatro. Para las siguientes funciones, se podrá hacer las reservas ingresando al link del teatro, con días y horarios específicos para poder conseguirlas.
Su director musical para la última función
En lo que respecta a su última función del domingo 15 de octubre, la dirección musical estará a cargo de Diego Censabella, quien desde 2008 forma parte del cuerpo de maestros internos de repertorio lírico del Teatro Argentino, donde tuvo la oportunidad de desempeñarse como asistente de dirección en Fausto de Gounod, Madama Butterfly de Puccini, Tristan und Isolde de Richard Wagner, La ciudad ausente de Gerardo Gandini, La traviata y Réquiem de Verdi. Asimismo, fue asistente en la producción del Teatro Colón del Réquiem de guerra de Benjamín Britten.
De qué trata Falstaff, la última gran creación de Verdi
Para los expertos, Falstaff es la ópera que ejemplifica el compromiso artístico y la capacidad de renovación de un compositor como Giuseppe Verdi, quien, habiendo conquistado todos los éxitos en el transcurso de una larga carrera, se resiste a repetirse y deja una última gran creación.
A sus casi 80 años y con trabajos significativos a lo largo de sus 54 de carrera, Verdi brindó una lección de vitalidad y renovación en la asombrosa “Falstaff”, una ópera bufa que inaugura nuevas maneras de abordar el teatro musical.
Ficha del evento: Estreno Ópera “Falstaff”
Día: Sábado 7 de octubre
Horario: 20 horas
Lugar: Teatro Argentino
Dirección: Calle 51 entre 10 y 11
Entradas: Gratuitas con reserva previa on line y presencial para mayores de 65 años
TE PUEDE INTERESAR