Luego del acto que lo tuvo como protagonista en el Club Atenas de La Plata el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se detuvo a conversar con los medios presentes y reconoció que aún restan por resolverse los conflictos de IOMA y la situación de los prestadores de la salud privada, que serán eje del área de salud en caso de una segunda gestión.
“Es parte del plan quinquenal de la salud“, recordó Kreplak ante la pregunta de INFOCIELO, y señaló que el camino que buscarán seguir es la integración entre el sistema de salud público y privado.
TE PUEDE INTERESAR
“Tenemos que generar equidad. Tenemos que garantizar que todos vivamos de la mejor manera posible, pero no pueden haber algunos que sean grandes ganadores del sistema y otros grandes perdedores. Para eso el Estado tiene que asumir responsabilidad del control y regulación”, sentenció el Ministro.
No es un tema menor. Desde que asumió la nueva gestión los conflictos del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), que nuclea a la mayoría de los afiliados provinciales, fueron recurrentes tanto con las gestiones municipales, como con las instituciones que nuclean a los médicos y médicas de la Provincia.
El último foco se dio en Mar del Plata, donde días atrás Kreplak y Kicillof presentaron el Polo Sanitario Regional. Allí, pese a los anuncios de la construcción de un nuevo hospital para aliviar la sobredemanda del Houssay, la Defensoría del Pueblo debió intervenir y generar una conciliación obligatoria para evitar que los afiliados de IOMA dejen de recibir atención médica en clínicas privadas. Lo mismo había ocurrido en Tandil, en La Plata y en diferentes distritos bonaerenses.
Más allá de reconocer atrasos en los pagos, y diferencias en las perspectivas respecto a los honorarios y prestaciones médicas, desde el Gobierno bonaerense sostienen que al conflicto le subyace un interés político de generar malestar en un año electoral. Amén de las intenciones de los dirigentes, la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) también alertó que hay serias dificultades para los profesionales relacionadas con sus honorarios.
En el llano, para los afiliados de IOMA se hizo costumbre pagar, además del bono, una suma extra a los profesionales en cualquier consultorio privado so pena de no recibir la atención necesaria con celeridad. La alternativa es un sistema público que tiene una importante red de atención, pero también una enorme demanda que genera un cuello de botella y “patea” los turnos hacia tiempos -a veces demasiado- futuros.
Ante la compleja situación, desde el Gobierno Provincial avanzan con un ambicioso plan de descentralización de la medicina que incluye turnos online, diagnósticos a distancia e integración entre el sistema público y el sistema privado de salud, donde según el gobernador Axel Kicillof “hay mucha desigualdad”.
Luego de lo que fue la gestión en pandemia y la inversión en infraestructura, con los Centros de Atención Primaria (CAPS) como principal política de atención rápida, los próximos cuatro años tendrían como eje la atención y las prestacioens médicas. “Lo dijo el Gobernador, es parte de lo que viene. Lo que hemos hecho hasta acá, que es muchísimo, es el piso, la plataforma de lo que tiene que venir después”, concluyó Kreplak.
TE PUEDE INTERESAR