
Actividades culturales: una herramienta clave para el bienestar y el desarrollo personal
3 minutos de lectura'
Fluir es darse un espacio para hacer algo que uno disfruta, y las actividades culturales pueden abrir una puerta en ese sentido. Con esta visión, el área de Wellness de Pan American Energy (PAE) desarrolla un abanico de propuestas recreativas para sus colaboradores, que este año tienen la particularidad de centrarse en un novedoso enfoque de la psicología positiva.

“Buscamos enriquecer la parte del ser humano que no tiene que ver con lo laboral, para que nuestros colaboradores puedan experimentar un bienestar holístico en todas las áreas de su vida”, explican desde la organización acerca de la perspectiva que atraviesa todas las convocatorias de Pan American Energy.
Pero ¿qué es fluir y cómo se relaciona con esto? El psicólogo Mihály Csikszentmihalyi, creó el término “estado de flujo” para hacer referencia a los momentos en que una persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute, por lo cual percibe que el tiempo vuela. “Darse un espacio para hacer algo que uno disfruta, eso ya es fluir”, sintetiza Tere Prieto, del área de Cultura de PAE.
De acuerdo con la teoría del flujo, este estado ocurre cuando el nivel de habilidad de una persona se equilibra adecuadamente con el nivel de desafío de la tarea que realiza. En este sentido, actividades como tocar un instrumento musical, pintar, escribir o actuar en una obra de teatro, ofrecen oportunidades para enfrentar desafíos específicos mientras se utilizan habilidades y conocimientos desarrollados con el tiempo.
“Notamos que en estos espacios los colaboradores pueden relajarse y salir de lo que la vida cotidiana les impone para distenderse”, detalla Prieto sobre el impacto emocional que tienen las propuestas del área cultural. Y el foco es claro: no se busca que los participantes alcancen un determinado nivel de tecnicidad o un logro determinado, sino que hagan las cosas a su tiempo y ritmo, disfrutando.

“A la hora de proponer algo tratamos de que siempre sean actividades novedosas, diferentes de aquellas que los colaboradores pueden realizar por sus propios medios”, sostienen desde PAE. Y hay opciones para todos los gustos.
Por un lado, están aquellas propuestas que se desarrollan exclusivamente fuera del horario laboral y en grupo, como por ejemplo, fotosafaris, charlas, visitas a museos y paseos por la ciudad. Y por otro, los talleres semanales que se brindan de manera virtual o presencial. Un punto clave es que en su gran mayoría existe la posibilidad de compartirlas en familia”.
Beneficios de las actividades culturales en las organizaciones
Implementar un enfoque que propicie las actividades culturales en las empresas sirve para fomentar las relaciones entre los trabajadores de una manera innovadora, pero además, tiene variados beneficios:
- Fomentan la creatividad al exponerlos a nuevas ideas y perspectivas.
- Reducen el estrés dado que actúan como una vía de escape de la vorágine laboral, permitiéndoles relajarse y al mismo tiempo mejorar su salud mental y bienestar.
- Son motivadoras porque el sentirse valorados y cuidados por la empresa tiene un impacto positivo en la moral.
- Les permiten desarrollar habilidades blandas como la comunicación, la empatía y la confianza en sí mismos.
- Estimula el aprendizaje, lo que hace que estén más abiertos a nuevas ideas y enfoques en el trabajo.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
- 1
Día del Padrino y la Madrina: por qué se celebra hoy y frases para enviar
- 2
Efemérides del 22 de abril: ¿qué pasó un día como hoy?
- 3
Qué hábitos diarios debilitan el cerebro, según Harvard
- 4
Creó un Instagram para su hijo y un Hashtag lo ayudó a encontrar a la doctora indicada: “Es de las profesionales más empáticas que conocí”