Empresarios Pymes La Patagonia: La que más aporta, pero una de las que menos beneficios recibe En el balance de la visita de los presidenciables a la sede de CAME, empresarios del interior profundo de la Argentina reclamaron por una mirada más federal respecto a las políticas pyme que se desarrollan en el país. Será importante el trabajo del bloque patagónico de legisladores, gobernadores y empresarios. “El mundo mira la Patagonia y tenemos que fortalecer ese trabajo”, dijo Alfredo González, presidente de CAME. 05/10/2023 • 17:58 Detener audio Escuchar Tras la visita de Sergio Massa, Juan Schiaretti y Luis Petri a la sede de CAME, en CABA, TiempoSur dialogó con empresarios del sector pyme para obtener su opinión respecto al paso de los candidatos y sus miradas hacia el sector económico más importante del país. El principal pedido de los empresarios ronda en la necesidad de que el Gobierno nacional genere un plan antiiflacionario, lo que en la actualidad es fundamental para la economía argentina, sobre todo, para la certidumbre del sector. “Todo el arco político debe atender el llamado de la población, con consensos reales para salir adelante y trabajar en conjunto”, señaló en el cierre del encuentro celebrado el pasado día lunes, Alfredo González, presidente de CAME. Mira TambienConcejo Deliberante: proyectos, exposiciones y reclamos Por su parte, la patagónica Claudia Fernández, vicepresidenta de CAME y presidenta de la Cámara de Comercio en Ushuaia, expresó, ante el desinterés manifiesto por parte de algunos candidatos, que “lo principal es que tengan en cuenta lo que significamos las pymes en el país, como uno de los sectores económicos que tenemos la posibilidad de colaborar en el cambio estructural que necesita la Argentina”, y continuó: “Hay una crisis que afrontar, con ideas claras, precisas, para llevar adelante una solución”. En este sentido, lamentó que en el último tiempo “para la Patagonia no hemos tenido ninguna definición. Somos el 6% del padrón electoral y la misma proporción es la que tenemos para las decisiones que se toman para la región”, y remarcó que “la Patagonia cuenta con las provincias que más aportan al país, como región somos la más importante. Hay que hacer el esfuerzo, trabajar en bloque, tener presencia patagónica y demostrar que todo lo que damos, lo tenemos que recibir. No podemos tener estas diferencias con nuestras empresas, que no pueden ser competitivas por la carga impositiva que tenemos, las distancias, la falta de infraestructura”. Respecto al discurso de los candidatos presentes en CAME, expresó: “Son muy buenos enunciados, pero no escuchamos cómo se van a realizar. Hay que sentarse ya a trabajar para tener la manera de lograr avances”. Mira TambienEl Banco Central tomaría una drástica medida con los plazos fijos para contener la inflación: cuándo sería Otro de los patagónicos que habló con TiempoSur al cierre del encuentro, fue Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, quien, en primer término, manifestó que “para nosotros es importante que hayan podido venir a la casa de las pymes, lamentamos que no haya podido venir Javier Milei, lo que es una señal importante de que no le interesa saber o contestar preguntas de los dirigentes pymes”, y continuó: “Todos ven o plantean la solución a la inflación, algo que nos aqueja en estos momentos, además generada, en gran parte, por el desequilibrio fiscal. Es importante esta sintonía, más allá de los matices de cada candidato, después cada uno tiene sus herramientas y está bueno que haya quedado plasmado”. Respecto al momento del mundo pyme, remarcó: “Las pymes estamos siempre bancando, apostamos a la generación de empleo, alguna ayuda tenemos de vez en cuando, pero la verdad es que no hay políticas contundentes y claras en función de las pymes. En la práctica no se ve el apoyo al sector que ellos mismos señalan como el más importante de nuestra economía”. Blas Taladrid, secretario de Hacienda de CAME, también habló con nuestro medio. El referente empresario de Mar del Plata, manifestó que “lo que está necesitando este país, es generar más trabajo registrado y las pymes somos generadoras de eso. Muchas veces nos vemos olvidados, no se habla de las pymes; tenemos algunas características particulares y por eso la necesidad de normas adaptadas a las pymes. Necesitamos generar certidumbre para generar empleo y para el pago de impuestos”. En cuanto a la presencia de candidatos en CAME, dijo: “De alguna manera es reconfortante que los tres (Massa, Schiarett y Petri) reconozcan las problemáticas que tenemos. Son tres miradas diferentes, pero las pymes necesitan soluciones de fondo, no de políticas de Gobierno, sino que de políticas de Estado. Lo que necesitamos es construir la agenda pyme en todo nivel”. Por último, respecto a la federalización de las políticas y sus asimetrías con el AMBA, dijo: “Yo soy de Mar del Plata, en provincia de Buenos Aires, y me toca trabajar en una lógica que responde a una lógica del interior del país, estando solo a 100 kilómetros de la CABA. Esto se ve como falta de federalismo y es lo que hay que trabajar primero, en una ley marco que tenga en cuenta cuáles son las realidades que hay que atender”. Temas empresarios patagonia Economía CAME propuestas Candidatos Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro en Caída: ¿Qué Implica para el Mercado? Santa Cruz 2 Río Gallegos se prepara para un día gélido y seco Santa Cruz 3 Negri: “No se ve un crecimiento sostenido de todos los sectores” Santa Cruz 4 Más de 5 mil personas disfrutaron de la primera noche del Patagonia Light Festival en Punta Arenas Santa Cruz 5 Hotel Cabo de Hornos apuesta al turismo regional y se suma a la tarjeta IA Santa Cruz
Mira TambienEl Banco Central tomaría una drástica medida con los plazos fijos para contener la inflación: cuándo sería
4 Más de 5 mil personas disfrutaron de la primera noche del Patagonia Light Festival en Punta Arenas Santa Cruz