Si te gusta recorrer y disfrutar de los paisajes y costumbres de las diversas zonas de la provincia de Buenos Aires, hay varios destinos que reciben a sus visitantes con hermosas vistas y actividades. Una de las propuestas que brinda la región bonaerense es poder conocer y recorrer ciudades con divertidas fiestas regionales.
La Subsecretaría de Turismo bonaerense propone dos destinos bonaerenses que celebran la identidad y ofrecen experiencias únicas, disfrutando de “bailes típicos, música y manjares bonaerenses que hacen a la autenticidad, la cultura y la historia de estos destinos turísticos en la provincia de Buenos Aires”. Conocé qué hacer en Marcos Paz y Veinticinco de Mayo.
TE PUEDE INTERESAR
Dos fiestas bonaerenses imperdibles en octubre
El jamón crudo más rico del mundo en Marcos Paz
En Marcos Paz, la industria frigorífica influyó en su identidad. Sin dudas, un símbolo de la comunidad es la elaboración de chacinados, especialmente jamón, y este próximo 9 y 10 de octubre se celebra la Fiesta Nacional del Jamón y la Cerveza Artesanal con gastronomía, artesanías, emprendimientos y espectáculos.
Mercedes Badini, organizadora de eventos local, explicó al organismo que “Marcos Paz es la Capital Nacional del Jamón Crudo Argentino, con excelentes productores de fiambres y de cerveza artesanal”. Esta celebración atrae a multitudes con sus deliciosos platos a base de jamón o cerdo preparados con recetas que se fueron transmitiendo de generación en generación, en sus distintas variantes.
Se podrá disfrutar de artistas locales y nacionales, sorteos de jamón crudo y actividades para toda la familia. También se entregará el Pasaporte Marcos Paz, con información turística y estampillas de todas las festividades locales que promueven la tradición culinaria, fortalecen los lazos comunitarios y la economía local, reflejan el espíritu festivo y la identidad del pago.
Comidas típicas y grandes espectáculos en Veinticinco de Mayo
En Veinticinco de Mayo, la tradición y la herencia comunitaria son pilares fundamentales. Y por ello los días 12, 13, 14 y 15 de octubre, la Fiesta del Inmigrante y la Argentinidad en el Corsódromo dará cuenta de la identidad local y los lazos culturales con distintas partes del mundo.
Habrá increíbles espectáculos con la presentación de Peteco Carbajal, AHYRE, Marcela Morelo y Rodrigo Tapari. Al respecto, José Canullán, secretario de Cultura y Turismo municipal, explicó a la Subsecretaría de Turismo bonaerense que “Participan todas las instituciones de la ciudad, con comidas típicas, decoración, música y vestimenta alusiva al país que representa”.
Sin dudas, el Parque Laguna Mulitas es la locación perfecta para el evento, rodeado de paisajes rurales, allí se realizan actividades deportivas y recreativas durante todo el año.
TE PUEDE INTERESAR