Elecciones 2023

Juan Alvarado y Mario Uribe: “Le queremos dar a la gente otra opción”

Así lo manifestaron los candidatos a intendente y concejal que se presentaron bajo un lema propio, sin acompañar a ningún partido político.

  • 05/10/2023 • 12:54

Juan Alvarado y Mario Uribe, candidatos a intendente y a concejal respectivamente, estuvieron en los estudios de Tiempo FM 97.5, dialogando con el programa El Mediador.

Comentaron que “nosotros somos un partido vecinal que nació en el año 2014, simplemente con la estructura y el acompañamiento de los vecinos, de los que somos y que formamos parte de este espacio. Decidimos participar también en estas elecciones solos, por fuera, poniendo un poco en valor lo que nosotros veníamos diciendo ya hace un tiempo, que es que no compartíamos esto de la Ley de Lemas, que era un robo, en cierta forma, para el electorado. Entonces, decidimos que vamos a hacer valer nuestra crítica, y así lo hemos hecho al presentarnos, solamente vamos con dos sublemas que nos acompañan”.

Los candidatos dijeron que no tienen financiamiento de ningún tipo, ya que “al participar por primera vez no estamos reconocidos en la Junta Electoral Nacional, entonces, no contamos con fondos que te envía el Ministerio del Interior para poder solventar los gastos, así que, por ese motivo, también nosotros tenemos que hacernos cargo de nuestra campaña”.

Explicaron que se postularon “por la cuestión del cansancio de la gente, para poder darle otra opción a los vecinos, que están aburridos de votar candidatos y que todo sea una pirámide que suma a un mismo intendente. La opción que les damos es que el voto de la gente se queda con nosotros, no le sumamos a nadie”.

Mario Uribe agregó que “yo no me voy a ir a sentar en una banca a sólo levantar la mano para proyectos o resoluciones. Lo que voy a hacer es trabajar con el vecino y cualquier proyecto que presenten, si va en contra del vecino, yo no le voy a dar lugar”.

En este sentido, habló de su proyecto, que es que “toda familia, todo núcleo familiar de un hogar que no supere los 400.000 pesos al mes, se le baje el 50% de los impuestos, pero tiene que ser comprobable el que no superen los 400.000 pesos. Ese fue uno de los motivos por los que me decidí, porque me pasó que, en un caso personal mío, me acerqué a un concejal para plantearle mi problema y me dijo que no se podía hacer nada”.

Por otro lado, aseguraron que una de las problemáticas de la ciudad es el transporte público. “Gallegos ha crecido tanto y en forma desmedida, que vecinos que están aislados en los barrios Padre Olivieri y Chimen Aike, por ejemplo, no cuentan con la movilidad o el transporte adecuado a sus necesidades, ya que el traslado de un lugar al casco de la ciudad supera los $1500 o $2000”.

Por último, sostuvieron que “todo lo que genere practicidad y una mejor calidad de vida para nuestra ciudadanía, hay que hacerlo, hay que implementarlo. Por eso nosotros decimos que, si la gente nos da la oportunidad de acompañarnos y que lleguemos nosotros al Municipio, una de las primeras cosas que vamos a hacer es sentarnos con los concejales, sin importar su color político, y vamos a empezar a sacar del cajón esos esos proyectos y ordenanzas que quedaron archivadas, pero que mejorarían la calidad de vida de la comunidad. En segundo lugar, armaríamos una comisión de abogados y asesores que empiecen a transparentar las cuentas públicas, porque es algo que también el vecino tiene que saber”.