Fosse, ganador del Nobel: un nombre del teatro, “sucesor de Ibsen y de Beckett”
Sus libros no están publicados en el país, pero varias obras suyas, como “La noche canta sus canciones” y “El hijo”, son conocidas para el público porteño
3 minutos de lectura'
Winter, La noche canta sus canciones, El hijo, Un día de verano. Todos estos títulos del flamante ganador del Premio Nobel de Literatura, más que leídos, fueron vistos por cientos de espectadores en Buenos Aires. Son obras de teatro escritas por : Jon Fosse, a quien en este siglo se considera “el sucesor de Ibsen”, dramaturgo y poeta noruego como aquél. De hecho, en 2010 el autor obtuvo en su país el Premio Internacional Ibsen.
“No está bien comparar a un dramaturgo tan enorme como Ibsen conmigo”, había dicho sin embargo Fosse en una entrevista con Pablo Gorlero para LA NACION en Oslo, en 2010. “Él era un dramaturgo inmenso. No podemos comparar a Pinter con Ibsen, ni a él con Shakespeare”.
Distintas salas alternativas de la escena porteña mostraron su trabajo. Una de ellas fue Winter “una pieza que propone un fuerte desafío para los actores”, explicaba Fernanda Caride en 2011, cuando se estrenó en El Piccolino. “Para Fosse no son tan importantes las palabras, sino las situaciones. Trabaja a partir de frases entrecortadas, pensamientos y cierto juego repetitivo que resulta muy atractivo. Es muy interesante también cómo el mundo noruego, tan diferente del nuestro (dominado por el intenso frío y donde los días son tan cortos), influye en su concepción escénica, definiendo con fuerza las conductas de los personajes”. El invierno en cuestión encuentra a dos seres en una plaza: dos personalidades bien opuestas, pero que Jon Fosse se encarga de develar con marcas en las que sobresalen el amor, el dolor, la esperanza.

Para entonces, ya se había visto en Buenos Aires La noche canta sus canciones, primera obra de Fosse estrenada en la Argentina en colaboración con la Embajada de Noruega en Argentina, y El hijo. La primera, en 2008, con dirección de Daniel Veronese, e interpretada por Eugenia Guerty, Pablo Messiez, Claudio Tolcachir, se vio en una sala de Palermo, Fuga Cabrera, y con diferentes cambios luego en el reparto pasó por Beckett Teatro, El camarín de las musas, y Timbre 4.
Con dirección de Martín Tufró, El hijo se estrenó en El camarín de las musas en 2008 y volvió a escena en diferentes salas las dos temporadas posteriores. También se vio El nombre, de Jon Fosse, con dirección de Analía Fedra García.

“Introducirse en el mundo del noruego Jon Fosse no es nada sencillo. Las estructuras fragmentadas de sus textos; sus personajes, en apariencia vacíos de emoción; sus relatos tan desangelados, como el mundo del que proviene el autor, pero que dejan marcas en el alma del espectador. Un teatro al que cuesta ingresar y que inquieta por la constante exposición de una sociedad devastada”, analizaba el especialista en teatro de LA NACION Carlos Pacheco en la crítica de Un día de verano. En este montaje, en el Teatro del Abasto, con dirección Alfredo Staffolani, se cuenta la historia de un matrimonio que se ha apartado de la ciudad para vivir en las afueras, muy cerca de un fiordo.
Además, en su recorrido por el teatro, Fosse escribió versiones de Edipo rey, Edipo en Colona e Ifigenia. “Sólo trato de escuchar esas voces tan antiguas. Son tan fuertes. No es difícil, en ese sentido, ajustar las voces y hacerlas hablar a mi modo”, había dicho el autor.
Otras noticias de Arte y Cultura
Polémico uso de la IA. Escritores argentinos reclaman que las editoriales incluyan cláusulas sobre la inteligencia artificial
A los 85 años. Álvaro Pombo recibió hoy el Premio Cervantes de manos del Rey de España
Día del Libro. Sant Jordi se celebra en Buenos Aires en vísperas de la apertura de la gran Feria en La Rural
- 1
Juanito Laguna sueña en Qatar: el arte latinoamericano muestra su valor en uno de los países más ricos del mundo
- 2
J. K. Rowling celebra en redes el fallo de la Corte Suprema del Reino Unido sobre las mujeres trans
- 3
Jaime Bayly: “Vargas Llosa fue un genio de las artes; no fue un genio político”
- 4
Con Pérez-Reverte en primera fila, Fernández Díaz recibió la Cruz de la Victoria asturiana
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite