Como cada 5 de octubre, se celebra el Día Internacional de la Educación Vial, con la finalidad de concienciar a la población acerca del aprendizaje de las normas básicas viales para prevenir accidentes de tráfico. Pablo Gonzalez, director de la Agencia de Seguridad Vial, habló con La Cielo y contó cuál es la situación de La Plata luego de la creación del ente.
En julio del corriente año la comuna lanzó la Agencia de Seguridad Vial local, buscando dar respuesta a un problema crónico de la ciudad. Dicho ente se focaliza en la educación, la concientización y la prevención para ordenar el espacio y la movilidad pública.
TE PUEDE INTERESAR
Pablo Gonzalez, director de la Agencia de Seguridad Vial, habló con La Cielo y analizó la situación actual de La Plata. “La clave es la educación, y más cuando los hechos viales son muy atomizados. Porque si están concentrados en alguna esquina o lugar se puede trabajar sobre ese espacio, pero cuando vemos los números del Observatorio Vial, los hechos son muy dispersos”.
Bajo el órbita de la ASV se elaboran informes administrativos y estadísticos para delinear estrategias de abordaje sobre la movilidad urbana y se hacen trabajos de campo en diferentes zonas y barrios del Partido. Y uno de los datos arrojado por el director de la institución fue que “los hechos viales fatales, desde inicios de año hasta ahora, muestran que son 13, y 9 son en la Ruta 2 y en la Ruta 36 y en kilómetros diferentes”.
“Los dos primeros objetivos se lograron que fue salir con la Agencia de Seguridad Vial y tener presencia en las calles, y seguimos capacitando al equipo de preventores”, afirmó Gonzales.
Además, sus 120 preventores y coordinadores ejecutan tareas de prevención y concretan acciones tendientes a educar a la ciudadanía respecto del buen uso del espacio público, dando a conocer las normas nacionales, provinciales y municipales.
Por su parte, los accidentes fatales en motos llega al alarmante número de 50 personas, y es por eso que el director de la ASV detalló que “estamos hablando con el sindicato de moto delivery para darles un registros, y que funcionará como paraguas; ya que los trabajadores se van a inscribir y tendrán una credencial que la tendrán colgando en el pecho como identificación, y a su vez habrá capacitaciones sobre seguridad vial que serán premiados con cascos”.
TE PUEDE INTERESAR