
El féretro del Papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro: lo despide una multitud de fieles
El féretro del Papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro: lo despide una multitud de fieles
Las impactantes fotos del Papa Francisco: ¿Cuándo cierran el féretro?
Loteos ilegales en La Plata: se posterga el tratamiento en el Concejo Deliberante
"La Toretto" de La Plata, más complicada: la trasladan a un penal de máxima seguridad
¿Sin aumento en abril? Se aleja la posibilidad de una oferta salarial para estatales y docentes
La UTA amenaza con otro paro si no mejoran la oferta salarial
El mapa de la urbanización del barrio tras inaugurar la nueva bajada de la Autopista en la 520
Estudiantes recibe a Botafogo, sin margen de error: formaciones, hora y TV
Un Lobo bipolar: entre la clasificación posible y la salida del DT
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Zona Roja de La Plata: vecinos renuevan reclamo por seguridad y contra la venta de drogas
Crimen del enfermero: encontraron en Los Hornos la moto que le robaron a Jonatan Calderón
Fin de semana extra largo: el viernes 2 de mayo, ¿es feriado o día no laborable?
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras de bacheo: qué calles evitar este miércoles
"Tuvo fractura expuesta": un auto embistió a un motociclista en Berisso
Por violencia a su hijo: el tremendo relato de Ana Oertlinger contra Daniel Osvaldo
Estremecedor mensaje: la abogada platense Elba Marcovecchio recordó a Jorge Lanata
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Nueva secundaria: entre la confusión, las dudas y la “sobrecarga” horaria docente
Desesperación en La Plata por un joven con retraso madurativo que lleva 48 horas desaparecido
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este miércoles 23 de abril
Allanamiento en Berisso: detuvieron a un hombre acusado de matar a un perro
Drama en La Plata por 3 chicos en la comisaría: tienen entre 10 y 12 años
Nicolás Occhiato y Migue Granados se declararon la guerra en las redes
Wanda Nara: su primera salida de soltera para lucir un anillo de un ex
40 años del inicio del juicio a las Juntas: “Seguir el mismo camino de la Ley y la Justicia”
Ganá $1.000.000 con el Cartonazo de EL DIA: los números de hoy miércoles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un congreso que la Justicia declaró ilegal, fue elegido como líder y el presidente Arce fue declarado “auto expulsado”
Luis Arce prefirio ir a un encuentro con pueblos originarios/afp
El expresidente Evo Morales fue ratificado como líder del partido oficialista de Bolivia en un congreso del Movimiento al Socialismo, caracterizado por la polémica y la crisis interna por el liderazgo, en el que además el presidente Luis Arce fue declarado “auto expulsado” por haberse desmarcado de la cita, importante de cara a las presidenciales de 2025.
En el segundo día de la convención del MAS en la localidad de Lauca Ñ, al centro de Bolivia, Arce fue declarado como “auto expulsado” por unanimidad confirmó el diputado Renan Cabezas que asistió al evento, en el que se solidificó la división entre el presidente boliviano y su mentor político, Morales.
El mandatario no se pronunció sobre la decisión tomada en la convención del MAS. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo que no es momento de electorizar el país y que Arce esta dedicado a su gestión.
Arce se había desmarcado de la convocatoria días previos y cuestionó que respondiera a un llamado de Morales, quien aspira a ser ratificado como líder del partido con miras a pelear más adelante por la candidatura del oficialismo en las presidenciales de 2025.
Para Arce, el congreso no representaba a todas las organizaciones “fundadoras” del MAS e impulsó que se celebrase una reunión paralela.
Aunque esa disputa interna sobre la convocatoria del congreso partidista llegaron a los tribunales ayer Morales juró en la convención nuevamente como “único” líder del MAS. “Hemos triunfado”, proclamó el exmandatario en la clausura de la convención en alusión al ala del partido que le apoya.
LE PUEDE INTERESAR
La Cámara baja de EE UU paralizada tras inédita y escandalosa destitución
LE PUEDE INTERESAR
Ola de inmigrantes: Biden mandó a reforzar el muro fronterizo con México
Sobre su eventual postulación presidencial, el diputado Cabezas postergó la respuesta: “En el congreso se pidió que Morales sea el candidato pero aún falta”.
La otra cara de la polémica en la convención del MAS llegó en paralelo con un pronunciamiento de una Sala Constitucional de la región oriental de Santa Cruz que ordenó la suspensión del encuentro político. Una dirigente campesina que rechaza el liderazgo de Morales en el MAS por haber excluidos a varios sectores de la cita presentó un ampara que fue admitido en sede constitucional.
“Nosotros consideramos que el congreso queda nulo por no incluir a todos”, señaló en conferencia de prensa la dirigente campesina, Felipa Yalili.
Carlos Romero, del equipo jurídico de Morales, respondió que el congreso no corre riesgo porque la orden está fuera de tiempo. “Han intentado por todos los lados que este congreso no se lleve a cabo; ahora ya está terminando pero a nosotros aún no nos han notificado”, señaló sobre el amparo que suspendería la cita.
Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral había enviado una delegación de veedores y el presidente del órgano electoral, Óscar Hassenteufel, señaló a los medios que no tenía conocimiento sobre el amparo.
Los seguidores de Arce, por su parte, han convocado a otra reunión el 17 de octubre en El Alto, ciudad vecina a La Paz, donde también el presidente boliviano podría ser proclamado como líder del partido y, en consecuencia, consolidar la fractura entre ambos dirigentes y la crisis interna.
Esas fricciones ya venían debilitando la mayoría oficialista en el Legislativo y, según la senadora Andrea Barrientos, de la fuerza opositora Comunidad Ciudadana, derivó en que Arce haya descuidado su gestión.
El mandatario cuenta con el respaldo de los principales sindicatos que son la fortaleza del MAS, entre ellos, el campesino y el sindicato de trabajadores más grande del país.
Pero para el diputado Héctor Arce, cercano a Morales, “Lucho (Arce) está intentando hacerse de la sigla del MAS, pero él no es líder ni de su barrio”. AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí