TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cuáles son los alimentos que pueden retrasar la aparición de canas

    La aparición de canas depende de la genética, pero también de seguir ciertos hábitos nada saludables. La alimentación es clave para ralentizar su desarrollo.

    04 de octubre 2023, 09:52hs
    La aparición de las canas es inevitable, pero puede retrasarse. (Foto: Adobe Stock)
    La aparición de las canas es inevitable, pero puede retrasarse. (Foto: Adobe Stock)

    Las canas son inevitables al igual que las arrugas y en ambos casos retrasar su aparición es posible. Si bien la genética y el envejecimiento tienen que ver en la aparición de los pelos blancos en nuestra cabeza, nuestros hábitos de vida también pueden influir. En este sentido, la alimentación ocupa un papel clave en la formación de canas.

    A pesar de que solemos relacionar el pelo blanco con personas mayores, lo cierto es que este también puede presentarse en gente más joven. “Las canas son la ausencia de melanina (la responsable de darle color a nuestro cabello) en la raíz del bulbo piloso debido al proceso de envejecimiento celular con un importante componente genético”, explicó Marta Hermosín, especialista española en nutrición y dermocosmética.

    Los especialistas recomiendan tener una alimentación variada. (Foto: Adobe Stock)
    Los especialistas recomiendan tener una alimentación variada. (Foto: Adobe Stock)

    Por su lado, David Saceda, dermatólogo y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, señaló: “Al ser la genética el factor más importante en el desarrollo de canas, si nuestro padre o nuestra madre tuvieron canas a los 30 años, nosotros la tendremos también con toda probabilidad”.

    En tanto, aclaró que hay otros motivos que influyen en que esto se adelante o retrase y que son básicamente hábitos de vida que aumentan o disminuyen nuestro estrés oxidativo que es la acumulación de sustancias nocivas en el ambiente celular. Esto aumenta en situaciones de consumo de alcohol, tabaco, dietas ricas en grasas, falta de ejercicio o estrés.

    Nutrientes y alimentos que ayudan a retrasar la aparición de canas

    Hermosín dio a conocer qué nutrientes previenen o retrasan el desarrollo de las canas y en qué tipos de alimentos podemos encontrarlos:

    • Vitaminas del grupo B. La B5, la B6 y, especialmente, la B12 van a ser clave para el cuero cabelludo y el cabello mismo. De esta forma, “es fundamental que busquemos alimentos que sean ricos en este grupo de vitaminas, presentes en las proteínas, en concentrado de proteínas animales (carne de aves, huevo, pescado) o en legumbres (garbanzos, lentejas, etc.)”, indicó la nutricionista.
    • Vitamina D. Está presente en alimentos como setas o champiñones.
    • Calcio. Lo encontramos en los productos lácteos.
    • Vegetales. “Tenemos que tener una ingesta adecuada de hojas y brotes verdes, como son las espinacas y el brócoli”, señaló la experta, quien destaca que, entre las frutas, hay que consumirlas crudas y aquellas que tengan mucha fibra.
    • El omega 3. Es un ácido graso poliinsaturado que colabora a evitar el proceso de envejecimiento e inflamación previo al propio envejecimiento celular, por lo que ayudará a que las canas aparezcan más tarde. “Hablamos de los pescados azules (salmón, sardinas, boquerones, etc.) y la palta, entre otros”, afirmó la especialista.
    • Alimentos ricos en hierro, como son las vísceras (especialmente el hígado).
    • Cereales, especialmente, la cebada y el trigo.
    • Alimentos antiinflamatorios como son la cúrcuma, jengibre, alfalfa, romero, ajo, azafrán, etc.
    • Minerales como el zinc, selenio, manganeso, presentes en mariscos pequeños, como el camarón, berberechos, ostras, nueces de Brasil, avellanas, almendras, semillas de girasol y mostaza, cereales integrales y ananá.

    Qué alimentos favorecen la prematura aparición de las canas

    Hermosín aseguró que es básico evitar alimentos procesados, hidratos de carbono de asimilación rápida, alimentos ricos en grasas saturadas y en azúcares, productos que no están correctamente conservados, tabaco, alcohol y aquellos alimentos que tienen muchos oxidantes.

    Lee también Descubren una nueva razón por la que el pelo se vuelve canoso

    Además, dijo que hay que tener en cuenta aquellas dietas que restringen este tipo de alimentos, por ejemplo, las que se emplean cuando una persona tiene sobrecrecimiento bacteriano o las que se utilizan para algún tipo de intolerancia o sensibilidad. “Esto puede hacer que las canas aparezcan en edades más tempranas (cuya media de aparición normal es en torno a los 40 años)”, expresó.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    2

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    canasAlimentación

    Más sobre Con Bienestar

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa tocarse la oreja al hablar, según la psicología
    • “Es la primera vez que veo algo tan aberrante”: le amputaron dos patas a un perro en un brutal ataque
    • Causa de los Seguros: la Justicia recibió un informe clave sobre un posible testaferro de Alberto Fernández
    • Condenaron a 19 años de cárcel a un hombre que abusó reiteradas veces a su hijastra adolescente en Santa Fe

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit