Agenda post electoral El Gobierno pasó todos vencimientos con el FMI para después de las elecciones No se sabe quién asumirá el Gobierno el 10 de diciembre próximo, pero una cosa es segura: tendrá que lidiar con el pago unificado de la deuda al FMI. 04/10/2023 • 07:19 Detener audio Escuchar Argentina tenía pendientes tres pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI) que vencían en octubre, pero gracias a un mecanismo disponible en la organización financiera, logró unificar todas las instancias y aplazar la fecha para después de las Elecciones 2023. Mira TambienDi María salió lesionado ante Inter El Ministerio de Economía, cuyo titular es Sergio Massa, dispuso que los USD 2.580 millones que debía pagar el país durante este mes serán abonados en una sola vez después del 22 de octubre. De acuerdo al cronograma vigente, la primera fecha de octubre para el pago de la deuda con el FMI era el viernes 6, cuando debían abonarse USD 1.274,4 millones. Luego, tocaría pagar USD 637,2 millones el 12 de octubre, y por último, USD 669,9 millones, el 30 de octubre. Esta medida es idéntica a las empleadas en junio y julio pasados. Argentina pagó en agosto de 2023 con yuanes del segundo tramo del SWAP con China, y tras cerrar un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Mira TambienEl clima para hoy miércoles 4 de octubre Desde entonces, el país accedió a otro desembolso por parte del FMI, que todavía está disponible para cancelar la deuda que vencerá a fin de mes después de las elecciones en las que es candidato, entre otros, el ministro de Economía, Sergio Massa. Temas FMI vencimientos Elecciones 2023 Lás más leídas en Economía 1 Las ventas de autos acumulan suba de más de 90% en el primer trimestre Santa Cruz 2 La pobreza bajó a 38,1% en el segundo semestre Santa Cruz 3 El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas Santa Cruz 4 Los impuestos a los combustibles suben desde hoy y habrá otro aumento en mayo Santa Cruz 5 Un banco privado traslada una sucursal por los altos impuestos y Caputo lo elogió Santa Cruz
3 El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas Santa Cruz