La agrupación Multicolor del gremio docente SUTEBA comienza octubre generándole un nuevo dolor de cabeza a las autoridades educativas bonaerenses. Es que, a pesar de conducir 3 de las 135 seccionales de la provincia de Buenos Aires, convocaron a un nuevo paro en todo el territorio. El repaso de todas las medidas de fuerza de 2023.
El ciclo lectivo 2023 comenzó el miércoles 1° de marzo. El objetivo de la Dirección General de Cultura y Educación era alcanzar los 190 días de clases y extender la quinta hora a más establecimientos. Ambas iniciativas avanzaron, a pesar de la resistencia del SUTEBA Multicolor.
TE PUEDE INTERESAR
Ya ese día, 1° de marzo, la facción disidente del gremio docente hizo un paro. En ese momento rechazaban el acuerdo paritario, la quinta hora del nivel primario y pedían aumentos en el servicio alimentario escolar. Desde entonces, las demandas de la organización fueron cambiando hacia cuestiones nacionales (e incluso de algunas provincias), pero manteniendo las cuestiones salariales.
El segundo paro fue la semana siguiente: el 8 de marzo. Esta vez se dio en el marco del Día Internacional de la Mujer, es decir, que fue un día de medidas de fuerza generalizadas en todo el país.
Al mes siguiente volvieron las convocatorias del SUTEBA Multicolor. La dirigencia convocó a un paro provincial para el 25 y el 26 de abril que incluyó una movilización a la Ciudad de Buenos Aires en solidaridad con el gremio porteño ADEMYS.
Para ese momento, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, había advertido que se trataba de medidas de fuerza “ilegales”, pero no se detuvieron. De hecho, pocos días después (el 9 de mayo) el gremio encabezó una marcha a la Dirección General de Cultura y Educación que terminó con la toma del edificio.
Menos de 10 días después llegó un nuevo paro provincial de 48 horas que se hizo el 17 y 18 de mayo.
El mes con menos clases fue junio que tuvo 4 paros a nivel provincial: el 15 de junio en el marco de una jornada nacional de lucha, el 16 de junio, el 21 de junio y el 22 de junio que también coincidió con un paro nacional convocado por ATE y CTERA.
Julio también estuvo afectada por una medida de fuerza docente, pero de menor impacto en la actividad escolar. El día 13 los opositores a la conducción de Roberto Baradel realizaron una nueva movilización a la Dirección General de Cultura y Educación. Finalmente, agosto fue el primer mes del ciclo lectivo 2023 que no registró ninguna medida de fuerza del SUTEBA Multicolor.
Ya septiembre rompería la racha con una nueva protesta provincial de 48 horas. Todos estos paros se suman a los del 3 y 4 de octubre que fueron cuestionados incluso por el oficialismo del sindicato.
De esta manera, llegaron a un total de 14 paros en lo que va del año, un promedio de 2 por mes desde marzo a octubre sin contar protestas a nivel local que hayan podido convocar las autoridades seccionales.
Si se le suma la medida de fuerza que realizó ATE por el Día del Trabajador Auxiliar en junio, los alumnos de las escuelas públicas bonaerenses llevan perdidas dos semanas de actividad escolar.
TE PUEDE INTERESAR