Actualmente la mirada de los empresarios salteños relacionados con el turismo se encuentra fija en las próximas elecciones nacionales del 22 de octubre. Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich (los candidatos que tienen chances de ser el próximo presidente) proponen planes de gobierno tan distintos que a medida que se acerca la fecha la incertidumbre sobre la política económica que guiará al país se intensifica.
inicia sesión o regístrate.
Actualmente la mirada de los empresarios salteños relacionados con el turismo se encuentra fija en las próximas elecciones nacionales del 22 de octubre. Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich (los candidatos que tienen chances de ser el próximo presidente) proponen planes de gobierno tan distintos que a medida que se acerca la fecha la incertidumbre sobre la política económica que guiará al país se intensifica.
Este escenario tiene a los actores del turismo en vilo, están a la espera. En la otra cara de la moneda están los turistas locales, aquellos que cuentan con recursos económicos suficientes como para vacacionar en el exterior. Los que pueden ya están adelantando sus compras de vacaciones, temerosos de que los precios se disparen en un futuro cercano.
En este contexto volátil, de tanta incertidumbre, ansiedad y expectativas, los empresarios turísticos de Salta se encuentran en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Un evento que reúne a 59 países y miles de visitantes, y se consolidó como uno de los puntos clave del calendario turístico en América Latina. La provincia de Salta brilló en este escenario con un equipo de 50 empresarios, representantes del Gobierno de la Provincia y de los municipios.
Juan José Lucero, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, comparte su preocupación y optimismo en este momento crucial. "Estamos expectantes, como todo el país, sobre las elecciones", remarcó Lucero. Al mismo tiempo aclaró que los empresarios turísticos se encuentran promocionando Salta en la FIT.
"Por supuesto la suba que estamos teniendo complica el panorama y hay mucha gente que se guarda y está tan expectante que no reserva, está esperando ver qué pasa. Por suerte, gracias al PreViaje vamos a tener un buen octubre, movido, porque la gente ya ha comprado sus paquetes, aunque creo que el fin de semana de elecciones va a ser atípico, va a ser un fin de semana raro", destacó el empresario.
Gustavo Di Mecola, empresario turístico, refleja la cautela que prevalece entre los empresarios. En diálogo con El Tribuno, afirmó que desde el sector "dependen" en gran medida de quién gane las elecciones y de cómo se formarán los precios a raíz de eso.
En cuanto a la conformación de los precios, a corto plazo los empresarios tratan de ganarle a la inflación sin aumentar demasiado los costos para no alejarse del presupuesto de los argentinos. Con los turistas extranjeros la situación es diferente debido a que el dólar oficial contenido ha reducido la rentabilidad de los empresarios. Afirmó que hay cautela con el tema de tarifas y depende del mercado la estrategia comercial de cada agencia.
"Hay mucha cautela porque creemos que dependerá mucho de quién gane las elecciones para ver cómo será la formación de precios, ya que dependemos del criterio económico de cada candidato. A corto plazo es tratar de ganarle a la inflación, sin aumentar mucho para no salir del presupuesto del argentino. Con el extranjero las tarifas son en dólares (oficial ) que esta contenido, eso nos bajó la rentabilidad , esperando que se libere un poco para recuperar. Por ahora las reservas de extranjeros para el verano siguen bien", destacó Di Mecola.
Respecto al turista argentino, afirmó que está muy tranquilo por ahora, pero aseguró que hay muchos que están definiendo las vacaciones, tratando de cerrar los viajes ahora por si todo se dispara y después no habría presupuesto para las vacaciones.
El empresario local explicó que el tarifario de precios para los extranjeros dura hasta fin de marzo, que ya son anuales porque son en dólares, mientras que el de los turistas nacionales, que se confecciona con tarifas en pesos, se modifica cada tres meses.
"Hay una especie de especulación entre comillas y también una cautela de la gente esperando saber qué pasará. Estamos expectantes en lo que se pueda porque igual hay que seguir vendiendo y seguir moviendo la empresa", aseguró.
Lía Rivella, presidenta de la Cámara de Agencias de Turismo de Salta, añadió que en el ámbito emisivo internacional hay muchos pasajeros que buscan asegurar sus próximas vacaciones debido a la incertidumbre.
Explicó que varios operadores han establecido un tope de fecha para recibir transferencias en pesos antes del 11 de octubre, así que los operadores que deben transferir al exterior están tomando ese recaudo. En el ámbito receptivo los costos varían según el tipo de viaje, pero la proyección se mantiene hasta febrero.
"Con respecto al receptivo, la mayoría de los transportistas pone un costo muy próximo a la salida cuando son grupos. Con respecto a las regulares tenemos un costo hasta octubre válido y una proyección hasta febrero. Cada uno maneja sus costos según su segmento de mercado", expresó la empresaria local.
El sector turístico argentino se encuentra en un momento de espera e incertidumbre, en el que las elecciones nacionales y la política económica que se defina tendrán un impacto significativo en el futuro del turismo en el país. Mientras tanto, turistas y empresarios se preparan para lo que pueda depararles el verano.
Empresario
C. DE AGENCIAS