A través de la ordenanza municipal Nº 4017/18, advierten en la Ciudad Termal, sobre la prohibición de poda. En caso de incumplimiento, desde el Juzgado de Faltas Municipal, se aplicarán las multas correspondientes. Es decir que para extraer o talar el arbolado, de los domicilios de la vía pública, previamente, los vecinos deberán realizar los trámites en la dirección de Defensa Civil.
inicia sesión o regístrate.
A través de la ordenanza municipal Nº 4017/18, advierten en la Ciudad Termal, sobre la prohibición de poda. En caso de incumplimiento, desde el Juzgado de Faltas Municipal, se aplicarán las multas correspondientes. Es decir que para extraer o talar el arbolado, de los domicilios de la vía pública, previamente, los vecinos deberán realizar los trámites en la dirección de Defensa Civil.
Gustavo Sajarevich, subsecretario de Seguridad y Control del Municipio de Rosario de la Frontera, explicó a El Tribuno: "Antes se acostumbraba a que todos los años había que podar los árboles, por eso, es que se decidió hacer los cursos pertinentes con el personal del Inta, para poder saber cómo actuar con cada especie de árbol, porque no todas son iguales".
En ese sentido ejemplificó que "hay algunas especies que aceptan la poda, hay otras que deben podarse de una manera más profunda, mientras que hay otras, en las que solamente se les debe hacer una poda de formación o mantenimiento, dado el problema mundial que tenemos en relación al calentamiento global".
"Teniendo en cuenta que se vienen días de mucho calor en el próximo verano, lo que tratamos de hacer, es que la gente no pode el árbol, a menos que le de una formación. Cuando ya hay una situación que realmente amerita hacer una poda, por ejemplo, cuando hay una rama que está rozando una casa, destruyendo o complicando algunos cables o postes, se trabaja sobre la poda de altura, con el objetivo de que esas ramas no bajen tanto, de manera que la gente pueda caminar por las veredas sin el riesgo de tener algún accidente", advirtió.
En el caso de los vecinos que quieran extraer un árbol, el subsecretario informó que "deberán acercarse a nuestras oficinas para iniciar un expediente, posteriormente, con nuestros agentes se analizará si al árbol puede sacarlo o no". Aclaró que, "si el árbol se encuentra dentro del domicilio, no se toma intervención. Lo que sí está prohibido es prenderle fuego".
Sajarevich señaló que de acuerdo la planificación de arbolado, hay una ordenanza municipal vigente donde "le especifica al vecino cuáles árboles usar y en la cual se obliga al vecino a tener un árbol al frente de su domicilio, por lo tanto esta norma también embellece la ciudad".
Finalmente expresó que ante cualquier duda: "Acérquense a nuestras oficinas para que inicien los trámites y menos de 24 horas, serán respondidos, en caso que los agentes decidan la extracción, deberán dirigirse a Rentas y realizar el pago correspondiente. En caso de poda, se les da un registro con los podadores habilitados".