Este lunes 2 de octubre, el Boletín Oficial dio a conocer la aprobación de la licitación pública para adquirir la lancha de transporte que funcionará en la isla Martín García. Además, detalló cómo será el reglamento de uso, administración y mantenimiento de la embarcación. En esta nota te contamos todos los detalles.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires detalló que será una embarcación para transporte de 20 pasajeros y dos tripulantes, asistida por un sistema de propulsión de dos motores fuera de borda y un generador. El objetivo será realizar el servicio regular de transporte de habitantes y mercaderías varias desde y hacia la Isla Martín García.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe destacar que el control del uso, administración y mantenimiento estará a cargo del Gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Islas. En este sentido, contará con un seguro para la embarcación, los pasajeros transportados y la responsabilidad civil del patrón y marinero.
Cómo funcionará la nueva lancha de la Isla Martín García
- La lancha será utilizada por residentes de la Isla, autoridades y agentes provinciales, personal de Prefectura Naval argentina y los comercios de la isla, según horarios, frecuencias y lugar de embarque y desembarque que se determinan en el presente.
- Se deberá reservar lugar para viajar en la embarcación.
- Se podrá realizar el transporte de mercaderías, los residentes podrán trasladar sus efectos personales (mochilas, bolsos, comida, etc.) y los comercios podrán hacerlo con mercaderías.
- Queda expresamente prohibido el uso turístico y de mudanza de los residentes.
- Se prevé uso especial de la embarcación ante urgencias sanitarias que no requieran de una evacuación de emergencia, a pedido de autoridad sanitaria, pudiendo autorizarse el viaje nocturno, con consenso del patrón luego del correspondiente análisis climatológico.
- No se permite el transporte de combustible para uso en la isla.
- Los días establecidos para viajes serán lunes, miércoles y viernes, con horarios específicos estipulados.
- Las prioridades establecidas de viajes son: residentes que quieran estudiar en la universidad o terciarios, turnos médicos, trámites bancarios, trámites varios, otros.
- Se podrá suspender un viaje por: condición climática, urgencia sanitaria o en caso de que la cantidad de pasajeros sea inferior a 5.
- Los familiares de los residentes podrán usar la lancha, siempre que haya lugar disponible.
TE PUEDE INTERESAR