¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
23 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Debate presidencial 2023. Mirá qué opinaron los candidatos de Salta

Los candidatos a diputados nacionales siguieron de cerca el debate presidencial y luego compartieron sus puntos de vista sobre las distinas actuaciones de los aspirantes a la presidencia. El 22 de octubre Salta elige a cuatro legisladores entre las candidaturas de Emilia Orozco, Miguel Nanni, Nicolás Zenteno,  Pablo Outes, Felipe Biella y Andrea Villegas.  
Lunes, 02 de octubre de 2023 02:35
Debate presidencial 2023. Mirá qué opinaron los candidatos de Salta Debate presidencial 2023. Mirá qué opinaron los candidatos de Salta

Los seis candidatos a diputados nacionales siguieron muy de cerca el debate, la mayoría desde su casa. Luego, compartieron con El Tribuno los aspectos salientes. El 22 de octubre, además de presidente, los salteños eligen cuatro legisladores.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los seis candidatos a diputados nacionales siguieron muy de cerca el debate, la mayoría desde su casa. Luego, compartieron con El Tribuno los aspectos salientes. El 22 de octubre, además de presidente, los salteños eligen cuatro legisladores.

"Milei fue el centro de atención"

Emilia Orozco es la candidata que llega mejor posicionada a las elecciones generales del 22 de octubre si se toma en cuenta el resultado de las PASO. La candidata a diputada nacional de LLA siguió el debate presidencial y destacó las frases de Javier Milei.

  Emilia Orozco compartió con El Tribuno momentos del debate. 

"En principio celebro que se hayan podido escuchar todas las voces en un plano de igualdad, la posibilidad de la repregunta creo que fue usada de manera apresurada por Javier, pero sin embargo supo responderle a los demás siendo él. Lo tomaron como centro de ataques", dijo Orozco.

"Milei fue muy preciso, creo que ya empezó ganando el debate porque en economía se desenvuelve mejor, y en ese sentido también se mostró la flaqueza de los otros candidatos, sobre todo la de Bullrich, que dejó mucho que desear", dijo.

Orozco ponderó la precisión de Javier Milei, su gestualidad "incluso cuando se quedó sin la posibilidad de réplica con los otros candidatos". "La espontaneidad y la claridad son aspectos a destacar de Javier. Definitivamente fue el centro de atención del debate debido a que los demás hicieron muchas referencias a sus propuestas", añadió Emilia Orozco.

"Única propuesta que es realizable"

El radical Miguel Nanni consideró que para el momento actual del país, que solo se supera con trabajo, con diálogo y con consensos, Patricia Bullrich formuló una propuesta concreta y demostró que es garantía de realización.

  Miguel Nanni, candidato de Juntos por el Cambio, observando el debate. 

Tras considerar que el debate "fortalece nuestra democracia y permite ver qué propone cada candidato y cómo lo van a hacer", dijo que claramente se ve que hay un candidato que al mismo tiempo es ministro y que no se puede despegar de los errores del actual Gobierno. "Massa es el ministro récord: récord de inflación, récord de pobreza, récord de emisión y récord de mentiras", señaló.

También se ve a dos candidatos que con ideas fundamentalistas ponen a la Argentina en serio riesgo de caer en el abismo. "La ultraizquierda o la extrema derecha son la grieta misma", señaló.

"Massa es kirchnerismo y como tal es inflación y corrupción; Milei es un libreto que hasta tuvo que leer su nombre. Bregman es la izquierda que solo propone sacar al FMI pero carece de propuestas y de ideas. Schiaretti es un manual de buenas intenciones", opinó.

TE PUEDE INTERESAR: Analistas locales destacaron los puntos salientes del debate

La visión federal de Juan Schiaretti

Tras el primer debate, Nicolás Zenteno, destacó la visión y la defensa del federalismo por parte de Juan Schiaretti, a cuya candidatura presidencial apoya en Salta el Partido Autonomista.

  Nicolás Zenteno ponderó las propuestas del cordobés Juan Schiaretti.

Para Zenteno, la participación de Schiaretti se basó en dos pilares. "En la experiencia porque es el único candidato que pudo decir yo estoy haciendo esto y lo puedo hacer en el país", y en lo que respecta al gasto público.

"Dijo que en Córdoba se gasta menos en política porque hay menos legisladores, y que es la única provincia que tiene superávit fiscal", acotó.

Zenteno, candidato a diputado nacional, señaló que Schiaretti expuso su visión y defensa del federalismo cuando puso el foco en la distribución desigual de recursos favorece al AMBA y a Buenos Aires por una cuestión política.

Agregó que puntualizó que no se puede seguir teniendo diferencias no solo con los combustibles y el transporte, sino también en todos los servicios públicos y recató que en materia de educación promueva la inserción de la escuela en las empresas, con pasantías, muy importante para tener el primer empleo.

"Massa fue claro en lo económico"

Pablo Outes, candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, señaló que el candidato a presidente Sergio Massa fue claro en materia económica, en el debate presidencial que se realizó anoche. "Habló de la exportación, siempre marcó la importancia de las pymes, las economías regionales y sobre todo el estímulo a la producción", dijo. 

  Pablo Outes siguió el debate por radio, ya que estaba viajando a la hora de la exposición.

Siguiendo esta línea, dijo que fue importante "la defensa de la moneda nacional" que hizo al decir "no a la dolarización". También destacó que habló de "eficiencia impositiva" y que buscará descomprimir a los que pagan.

Por otro lado, reconoció que "hizo una fuerte defensa del respeto a los derechos humanos" y que se refirió a la educación.

Outes también apuntó las falencias de Javier Milei y Patricia Bullrich. "Milei tuvo muchísima dificultad para explicar todo: desde la educación hasta la instrumentación del modelo económico que él quiere. Y solo terminó atacando y siempre marcando con claridad ese latiguillo de 'casta'", afirmó.

Y de la candidata de Juntos por el Cambio dijo: "Bullrich no propuso políticas concretas y fue muy difusa en materia de política económica".

"Con ganas de ver más definiciones"

Felipe Biella, candidato en primer término del espacio Salta Independiente (SI), siguió muy atento anoche el primer debate presidencial desde su casa. Una vez que finalizó la transmisión, realizó un análisis para El Tribuno.

  Felipe Biella siguió atento el debate desde sus vivienda. 

"En primer lugar, expresar que estoy muy contento porque se desarrolló el debate, algo fundamental para que los argentinos puedan ver a sus candidatos a presidente interactuar, también comentar sus propuestas y, sobre todo, he notado que hubo mucho respeto dentro de lo que se espera en un formato como éste", afirmó Biella.

"En este debate me quedé un poco con ganas de ver mayores definiciones de algunos candidatos que tienen chances en términos de cómo van a sacar adelante la Argentina en el primer problema que tenemos, que es la cuestión inflacionaria y estabilidad macroeconómica. Espero que en el segundo debate podamos tener claridad en este sentido", añadió. "Cada uno desde su posición, creo, pudio destacar de alguna manera en sus propuestas y demás, pero claramente algunos brillaron más que otros", dijo.

"Bregman plantea romper con el FMI"

Para Andrea Villegas, candidata a diputada nacional, solo el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad presentó con Miryam Bregman un programa alternativo de Gobierno y es el único espacio que plantea romper con el FMI y no sigan siendo las y los trabajadores los que sigan pagando la crisis.

  Andrea Villegas alentó desde su vivienda a la candidata del FIT, Myriam Bregman.

Tras el primer debate presidencial, la docente del sector de autoconvocados y referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) consideró que los que gobiernan o gobernaron, como Sergio Massa o Patricia Bullrich, "fingen demencia y hacen falsas promesas".

Villegas también observó que Javier Milei promete medidas que "van a llevar al país a un estallido porque quiere golpear aún más los derechos de los laburantes para liberar a las corporaciones" y subrayó que lo que promete el liberal "ya se aplicó en el país y terminó en más endeudamiento, pobreza, desocupación y menos derechos.

"Solo el Frente de Izquierda Unidad presentó con Bregman un programa alternativo, el único que plantea romper con el FMI y hacer que por única vez dejemos de pagar la crisis las y los trabajadores", sostuvo.

 

PUBLICIDAD