
Inquieta la variación del dólar: el comercio de La Plata en guardia con las listas de precios
Inquieta la variación del dólar: el comercio de La Plata en guardia con las listas de precios
Dos amigas víctimas de un golpe limpio, sigiloso y fríamente planificado en Berisso
Gimnasia ante River se juega una de sus últimas chances de clasificar
Este finde largo se sale en La Plata: la agenda de espectáculos
El cantante saltarín que quiere ser la reencarnación de Freddie Mercury
Cuenta DNI activó este jueves 17 de abril una promo muy esperada: descuento, rubro y tope
Actividades en La Plata: lotería, gimnasio para mayores de 50, concurso de escritura y más
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Transporte, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata en Semana Santa
Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que pagan tras el fin del cepo
En el centro comercial de calle 8 apuntan al descontrol de las motos
Sigue detenido el camionero que causó el fatal accidente en Tolosa
Encapuchados al acecho: sembraron terror en un predio semirural
Ataque mortal de dos dogos a una perrita en Barrio Norte: "La destrozaron"
Quién es la bióloga argentina que fue elegida por la revista Time
Por la crisis, en los corralones se empezó a achicar el personal
La tasa de homicidios en La Plata retrocedió en 2024 comparada con el año anterior
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ulises Rosell logró el primer premio en la categoría largometraje con un documental que retrata el inicio de la pandemia del Covid-19 en distintos puntos del país.
Bariloche se volvió a vestir de cine y durante seis días celebró los 11 años ininterrumpidos del Festival Audiovisual Bariloche que fortalece la industria y genera espacios de reflexión y encuentro, democratizando el acceso al séptimo arte.
Organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales celebró una nueva edición y otorgó los premios a las categorías en competencia.
Durante la premiación Silvia Alvarado, secretaria de Desarrollo Cultural de Río Negro, recordó la importancia de "tener un festival que promueve y enriquece la producción audiovisual, fortalece la relación entre realizadores y público y contribuye al progreso de la industria".
El Festival Audiovisual Bariloche año a año genera un gran impacto en la ciudad y la provincia. Genera empleo directo e indirecto durante los días del Festival y en sus meses previos.
Es una fiesta del cine y se convirtió en un emblema para la Patagonia. Cinéfilos acuden en cada edición y se abren espacios para nuevos públicos, brindando la oportunidad a cientos de niños, niñas y adolescentes de encontrarse por primera vez con la magia del séptimo arte, democratizando el acceso a las salas de cine.
LE PUEDE INTERESAR
Quién es Sofía Clerici, la flamante pareja de Martín Insaurralde
Referentes de la industria audiovisual brindaron talleres libres y gratuitos que tuvieron gran repercusión en el público general, así como en estudiantes de las carreras de artes de la región.
Durante seis días se proyectaron películas en el marco de la Retrospectiva de Carlos Sorín que culminó con una charla abierta con el reconocido director, quien habló de los desafíos de la industria audiovisual frente a la nueva tecnología.
El festival incluyó también una sección en homenaje a los 40 años de democracia, proyectando cinco largometrajes invitados que dieron cuenta de cómo el cine argentino es un reflejo de este momento histórico.
Acompañaron el acto de premiación: Natalia Villegas Subsecretaria de Patrimonio y Cooperación Cultural, Cristian Calvo, Director del Polo Audiovisual, Rodrigo de Echeandía Gerente de Medios y Audiencias Cine.ar - Cine.arPlay, Cine Gaumont - Desarrollo Federal - Espacios INCAA, María Martelotti, Responsable de Premio CINE AR, el Dr. Guillermo Aguiar, Vice-Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Jorgelina Paravano de Argentores y Mariano Benito, Director Artístico del FAB.
GANADORES
LARGOMETRAJES NACIONALES
PRIMER PREMIO
El futuro de Ulises Rosell
MEJOR ACTUACIÓN Martín Miller de la película Sublime
MEJOR FOTOGRAFÍA
Román Kasseroller, de la película Tres hermanos
MEJOR MONTAJE
Lucila Kesselman, de la película Maelström 2001
MEJOR SONIDO
Francisco Seoane y Pablo Gamberg, de la película El futuro
LARGOMETRAJES BINACIONALES
PRIMER PREMIO
Edita, de Pamela Pollak Aguiló
SEGUNDO PREMIO
Vuelve a navegar el wampo, de María Manzanares
MEJOR ACTUACIÓN
Jorge Sesan, de la película Las fieras
MEJOR FOTOGRAFÍA
Maia Gattás Vargas, de la película Viento del Este
MEJOR MONTAJE
Tití Viera-Gallo y Coti Donoso, de la película Edita
MEJOR SONIDO
Nadine Voulliême, de la película Edita
ARGENTORES
Mejor Guion en Largometrajes Nacionales/ Bi Nacionales para Sublime de Mariano Biasin
Mejor Guión en Largometrajes Nacionales/ Bi Nacionales para Edita de Pamela Pollak.
AADDA:
Mejor dirección de arte a la película Tres hermanos de Francisco Paparella.
ADF
Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Patagónica Binacional de Largometrajes Argentino/Chilena a: Pamela Pollak Aguiló, Alejandro Peralta, Pepe Torres, Jarda Rindler y Nicolás del Campo por su trabajo en Edita, dirigida por Pamela Pollak Aguiló.
Mención especial a Bruno Osorio por su trabajo en Vuelve a navegar el Wampo”Dirigido por María Manzanares.
Premio SAGAI - Patacón:
Mejor interpretación femenina para Dolores Fonzi por Blondi con dirección Dolores Fonzi.
Mejor interpretación Masculina para Ignacion Quesada por Cambio Cambio con dirección Lautaro García Candela.
Premio AAC Asociación Argentina Coloristas:
Mejor Tratamiento al color de un largometrajes nacional: Jorge Ruso de la película Sublime
Mención especial en Ficción: Daniel Carrizo de la película Cambio cambio
Mención especial en Documental: Gustavo Biazzi y Lucila Kesselman de la película El futuro
CORTOMETRAJES NACIONALES
PRIMER PREMIO
Carga Animal
Dirigido por Iván Bustinduy (Chascomús).
MENCIÓN ESPECIAL
Carlos Montaña
Dirigido por Itatí Romero (Córdoba)
MEJOR INTERPRETACIÓN
Magela Zanotta, de la película Victoria
MEJOR FOTOGRAFÍA
Ignacio Aveillé, de la película Victoria
MEJOR MONTAJE
Diego G. Medina, Ita Romero, de la película Carlos Montaña
MEJOR SONIDO
Pasos, de Genoveva Claria
CORTOMETRAJES BI PATAGÓNICAS
PRIMER PREMIO
El Personaje, dirigido por Samuel Gonzalez. (Futrono, Chile)
SEGUNDO PREMIO
Un buen cielo, dirigido por Sebastián Labaronne. (Viedma).
TERCER PREMIO
Del caminar en el viento, dirigido por Ramiro Ontiveros (Catriel)
MEJOR ACTOR
Patricio Bravo, de El personaje
MEJOR FOTOGRAFÍA
Paula Ramirez, de la película Mi Micaela
MEJOR MONTAJE
Joana Vento, de la película Cetácea, Memoria Mamífera
MEJOR SONIDO
José Pedro Dal Pozzo, de la película Deshabitada
Premio CINE.AR:
Un buen cielo de Sebastián Labaronne
Mención Honor: REM de Fabian Soto
Premio ALIANZA FRANCESA:
Premia con la traducción y subtítulos al idioma francés, Mejor Cortometraje Binacional El personaje de Samuel González.
PEC
PRIMER PREMIO
Tras las huellas de King Kong
De Juan Cruz Varela (CABA)
SEGUNDO PREMIO
El turbio
De Alejandro Encinas (Chubut)
MENCIÓN ESPECIAL
Ecos del fuego: Voces risilientes
De Hernán Andrade (Chubut)
Premio PUNCTUM SALES (Distribución) - PEC:
Marisqueros
De Bianca Fidani
VIDEOCLIPS
PRIMER PREMIO
Nebulas
Dirigido por Martín Casse (Rosario)
SEGUNDO PREMIO
Mujer mi Agua
Dirigido por María Manzanares (Bariloche)
Festival de Buenos Aires Music Video Festival 2023
Inscripción directa para participar de la Competencia Oficial de Buenos Aires Music Video Festival 2023.
La Conquistada de América - Facundo Acosta (El Bolsón)
Lo que nos quema - Micaela Miller (Bariloche)
Semilla - Danilo Galgano (Villa La Angostura)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí