Oriunda del norte de Salta, Lucía Guanca, se prepara para deslumbrar al público con su arte único en una presentación en vivo que promete ser inolvidable. Mañana, a las 21, La Usina Cultural (Juramento y España) se convertirá en el escenario perfecto para recibir a esta cantante "En Concierto". Lucía cautiva con su voz cálida y su profundo compromiso.
inicia sesión o regístrate.
Oriunda del norte de Salta, Lucía Guanca, se prepara para deslumbrar al público con su arte único en una presentación en vivo que promete ser inolvidable. Mañana, a las 21, La Usina Cultural (Juramento y España) se convertirá en el escenario perfecto para recibir a esta cantante "En Concierto". Lucía cautiva con su voz cálida y su profundo compromiso.
Sin dudas que estará expuesta la calidez y calidad vocal y humana que caracteriza a esta cantora.
"En la última placa 'Soy' no podía faltar el homenaje a la mujer originaria con canciones que hacen referencia a la sangre que corre por mis venas: India de los Carnavales y Cuñita Rosa. También el recuerdo a mi primera maestra de canto María Inés Dávalos, con Zamba de un sueño, en formato acústico", añadió La cantora salteña.
Lucía trabajó en este disco a lo largo de dos años y aunque se hizo esperar refleja todo aquello que se propuso. Una propuesta fresca y auténtica como lo es la cantora. "Desde el 2019 empecé la lucha con las mujeres músicas, compartiendo con mis compañeras cantoras la creación del Movimiento de Músicas Salteñas. Hoy logré dar vida a parte de esa lucha con la materialización de este disco que viene a visibilizar a grandes compositoras de la provincia", aseveró.
Guanca es oriunda de Colonia Santa Rosa, profesora de Arte en Música y estudiante de la Licenciatura de Interpretación Vocal de Música Popular. Desde la adolescencia se dedica a la música y el canto, y obtuvo varios halagos en certámenes del norte del país. Participó de grandes festivales y eventos de gestión independiente.
Nació en la Colonia Santa Rosa
"Nací y crecí en la Colonia Santa Rosa. Mi madre Rosalinda del Valle fue quien me inculcó la música. Mis primeras clases fueron con el recordado Lorgio Zambrana, quien fuera en vida integrante del reconocido conjunto boliviano Los Laikas. Luego de terminar la secundaria, me radiqué en la capital salteña, y empecé a concurrir a la Escuela Superior de Música José Lo Giúdice. Soy una convencida que las herramientas se buscan estudiando. Siempre, ya tenía en claro que mi vida giraría en torno al mundo de las cuerdas vocales y los acordes musicales. A la par de ir formando mi carrera como solista, también participé de algunas formaciones corales; además, mediante casting, formé parte del espectáculo de zarzuela 'La Flauta Mágica', con la dirección del maestro Jorge Lhez; participé de tres años en el notable Ensamble Arte Coral, que dirigía Luis Benavídez", resaltó Lucía.
A principios del 2020 fue parte de la Peña de las Flores convocada por Mariana Baraj, en una noche que reunió a mujeres músicas de todo el país en la Ballena Azul del CCKA. Un año después tuvo el placer de cantar junto a la Orquesta Sinfónica de Salta en el Concierto "Aires de Carnaval", dirigido por la maestra Yeny Delgado. Unos meses después entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino en el marco del Bicentenario del General Martín Miguel de Güemes, en presencia de la investidura presidencial.
"Fuí parte de la delegación salteña que participó en el Festival Mayor de Folclore de Cosquín 2021. Llevo grabado tres discos", agregó Lucía.