

Nazareno Casero en la piel del limpiavidrios de “Reflejado”
VIDEO. ¿Giro sobre Malvinas?: Milei quiere seducir a los isleños
Un ritual cada vez más caro: los huevos de Pascua al doble en la Ciudad
VIDEO. “La peor escuela”: un hombre salió a robar con su hijo menor de edad
Terminó la moratoria previsional: cómo afecta a quienes buscan jubilarse
Pese a los reclamos, el servicio del tren a Constitución sigue con deficiencias
$3.000.000: aumenta la expectativa por el pozo del Súper Cartonazo
Ofrecen en la Ciudad más de 80 cursos y talleres gratuitos para jubilados
Los familiares de Tobar, ante la Justicia: uno se desligó, el otro no habló
Drástico giro en el juicio oral por el homicidio de una vecina de City Bell
Otro “cuento del tío” a una jubilada: le sacaron casi 5,5 millones de pesos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Amante del cine, el escritor platense saltará al séptimo arte gracias a la adaptación de su novela “Limpiavidrios”, que se filma con dirección de Juan Baldana y con Nazareno Casero como protagonista
Nazareno Casero en la piel del limpiavidrios de “Reflejado”
El escritor platense José Supera estudió cine. El cine fue, cuenta, “mi primer gran amor”. Pero terminó en la literatura. “Por otras búsquedas”, confiesa, pero todavía recuerda vívidamente cuando era chico y su tío lo llevaba al cine. “Hoy veo una película y me acuerdo de él”, relata, en diálogo con EL DIA.
Ahora, las vueltas de la vida llevaran de vuelta a la pantalla grande a Supera: su novela “Limpiavidrios” será adaptada al cine por Juan Baldana, el director del documental de la Selección Argentina “Sean Eternos”, y protagonizada por Nazareno Casero. “Reflejado” es el nombre de la adaptación, que se encuentra en pleno rodaje en este momento.
“Es un sueño: voy al set y no entiendo mucho”, cuenta Supera, y se pregunta: “¿Es real, va a salir esta película? Todavía estoy en un estado de incredulidad, toda esa gente, sonido, luces, maquillaje, mancomunada atrás de mi idea es muy loco… Necesito verla en la pantalla. Es el premio de mi vida: estoy muy agradecido con la vida de tener el hijo que tengo, todo pasa a un segundo plano con un hijo, pero esto, que hagan una película con una novela mía”.
“Limpiavidrios”, recuerda el novelista y autor de las novelas “La resurrección de la carne” (2011), “El chimento atómico” (2012) y “Los desiertos” (2014), colaborador del suplemento cultural de este medio, nació a partir de un concurso de Página/12. Cuando se enteró de la convocatoria, se encontraba escribiendo sobre un mago en la época de la dictadura, pero le pareció que para ese diario, una novela sobre la dictadura era “demasiado obvio, lo esperable, lo que iban a mandar todos”. Así fue que un día “iba caminando un día por Diagonal 80 cuando vi a un chabón colgado de una silleta, limpiando a una altura muy loca unas ventanas de un edificio”. Y nació “Limpiavidrios”.
“Mirá donde llegamos con la locura de la imagen, del vernos bien, limpios, perfectos, que una persona pone en riesgo su vida para que un edificio esté limpio”, pensó Supera al ver a ese trabajador suspendido fuera de las oficinas de lujo del centro platense. “Me pareció que en ese peligro por la belleza había una historia para contar. Y empecé a pensar: ‘Ese tipo debe ver todo lo que pasa adentro. ¿Y qué pasa si un día se mete en una de las oficinas?’”, relata. Solo faltaba escribir: faltaba un mes para la fecha límite del concurso.
La novela recibió la primera mención en el concurso, fue editada por Penguin Random House y reseñada en Página/12, donde la encontró Baldana, quien acto seguido procedió a escribirle a Supera para realizar la adaptación. El platense supervisaría el guion, un área donde, confiesa, ha ganado experiencia, mientras prepara algunos proyectos audiovisuales (“uno escribe, y escribe de todo”). “Pero la adaptación la hizo Juan”, advierte. “Yo solo supervisé y reescribí algunas escenas. Juan me tuvo mucho en cuenta, me tiene en cuenta en todo momento, me muestra todo, me pregunta después de cada toma qué me parece, para él es importante que esté conforme porque él piensa las obras pluralmente”.
LE PUEDE INTERESAR
¿Ángel o demonio?: tremendas acusaciones contra Shakira
LE PUEDE INTERESAR
Agenda
¿Qué llamó la atención del realizador? “La novela le parecía muy cinematográfica, muy visual”, explica Supera. “Limpiavidrios”, que en su adaptación será protagonizada por Nazareno Casero (“tiene un amor por lo que hace que me impresiona. Iban a poner un doble, pero él quiso colgarse de la soga, tiene un compromiso con el personaje”, afirma Supera), cuenta la historia de un hombre que vive colgado de una soga, mirando su reflejo en los vidrios que limpia a decenas de metros de altura. Hasta que un día, atraviesa el umbral.
La novela tiene un vértigo ciertamente cinematográfico. Pero también una voz narradora, “y eso es difícil de llevar al cine”, acepta Supera. “Más allá de que la novela tenga una idea cinematográfica, la novela era antes que nada una novela. Estaba lo literario, era lo primero que se palpaba en ‘Limpiavidrios’, esa voz que está narrando, y no una imagen que está contando una historia”.
Y “eso es difícil llevarlo al cine, y es el costo de cada adaptación”, dice. Baldana, adelanta Supera, encontró una manera. Por momentos, esos pensamientos en off “se traducen en el reflejo que le habla al protagonista en el vidrio”. Pero “es algo difícil de lograr, y es un arma de doble filo, la voz en off en cine puede quedar muy mal”.
“Por algo”, cierra Supera, “es una adaptación, se tiene que transformar, el lenguaje de la narrativa tiene que transformarse en un lenguaje audiovisual, y desde ya quedan cosas en el camino”.
“‘Reflejado’ es una adaptación: el lenguaje de la narrativa tiene que transformarse en un lenguaje audiovisual, y desde ya quedan cosas en el camino”
Nazareno Casero en la piel del limpiavidrios de “Reflejado”
El platense José Supera siempre quiso hacer cine, las vueltas de la vida llevan su novela a la pantalla
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí