
La Libertad Avanza y el PRO, un pacto tras el fuego cruzado pero la mira está en 2027
La Libertad Avanza y el PRO, un pacto tras el fuego cruzado pero la mira está en 2027
En FOTOS | Miles de platenses en el show de la renovada Plaza Rocha
El ejemplo santiagueño para limar a Kicillof y la fórmula opositora importada del Chaco
Alejandro Orfila, el nuevo entrenador de Gimnasia: cuándo será la presentación
VIDEOS y FOTOS | La tradición del candombe celebra los 20 años en Tolosa
VIDEO. A las piñas, se plantó y enfrentó a cuatro motochorros para evitar un robo en La Plata
Los Tilos se quedó el clásico del rugby: venció 16-9 a La Plata RC por el Top 12 de la URBA
Profesionales, gastronomía y comercios: ofrecimientos AQUÍ de empleos en La Plata
Profundo dolor en Estudiantes: murió "El Ruso" Ferrín, histórico canchero del Pincha
¿Cómo funcionarán los servicios en La Plata durante el feriado del domingo?
Hermanas, viudas negras y "asesinas": cuatro mujeres fueron detenidas por robar y matar a un hombre
Colapinto terminó último en la clasificación pero largará 18º en el Gran Premio de Mónaco
Denuncian intento de usurpación en corredor que comunica con las facultades del Bosque
Asaltaron a un ex delegado y cambiaron de jefe en una comisaría de La Plata
Gimnasia vuelve a a postar por un entrenador extranjero: de Emérico Hirschl a Alejandro Orfila
La ampliación avanza: el Gobierno y el kirchnerismo negocian por más jueces en Corte Suprema
Kevin Costner vuelve con “The West”, serie documental de History Channel
Milei dijo que con el PRO "vamos a ir juntos" en la Provincia y habló de "paliza en las urnas"
La flota de autos y motos de alta gama que le incautaron a Jorge Castillo, “el rey de la Salada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La coalición busca dar una señal de austeridad en medio del escándalo por el cobro de sueldos en Diputados
José Picón
jpicon@eldia.com
En medio del escándalo por el cobro de sueldos en Diputados que salió a la luz tras la detención de Julio “Chocolate” Rigau y que cruza a todos los bloques, Juntos por el Cambio busca dar una señal en el sentido de achicar los gastos de la política. Según trascendió en las últimas horas, legisladores de esa coalición impulsarán proyectos para transformar en unicameral a la Legislatura.
Una de las iniciativas será anunciada en las próximas horas y está siendo elaborada por el radical Maximiliano Abad y el dirigente del PRO, Adrián Urreli, ambos diputados. Pero vería la luz con la firma de todos los integrantes de la bancada.
Pero incluso antes de que estallara el caso de “Chocolate”, el que había dado el puntapié inicial fue el senador de Juntos por el Cambio, Marcelo Daletto. El legislador propuso crear un único cuerpo legislativo de 100 integrantes.
Los proyectos persiguen el mismo objetivo: que la Legislatura deje de tener dos cámaras (Diputados y Senadores) y se transforme en unicameral, como ocurre en otras provincias, entre ellas, Córdoba.
Así, se buscaría reducir el número de legisladores y de gastos.
En el caso del proyecto de Daletto, promueve que haya una sola cámara de 100 miembros, que se elegirán de distinta forma: 5 por cada una de las secciones electorales (40 en total) y otros 60 por lista única. Actualmente el Senado cuenta con 46 integrantes y Diputados con 92 miembros.
LE PUEDE INTERESAR
Frente al tributo sindical, Massa buscó capitalizar el cambio en Ganancias
LE PUEDE INTERESAR
El blue “clavó” $800 y hace “temblar” a los mercados
También viene proponiendo ir hacia el sistema unicameral la candidata a gobernadora de La Libertad Avanza, Carolina Píparo, tal cual anticipó en una entrevista que concedió a EL DIA.
De las 24 jurisdicciones del país, 14 tienen legislaturas de una sola cámara. La idea que apura ahora Juntos por el Cambio es avanzar en es misma dirección en Buenos Aires. Los distritos con legislaturas unicamerales son Chaco, Chubut, Córdoba, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El trámite legislativo, en el caso de que hubiera acuerdo para avanzar, no será rápido. Tampoco, el arranque de la Legislatura unicameral.
En primera instancia, se necesita concretar una reforma de la Constitución bonaerense. Para evitar el llamado a elección de constituyentes que demandaría más tiempo, el proyecto de Daletto promueve abordar el mecanismo de la enmienda constitucional.
Así, la propia Legislatura debería aprobar una ley declarando la necesidad de la reforma. Luego, en la siguiente elección general, tendría que sancionarse la enmienda que deberá ser puesta a consideración de los bonaerenses en una consulta popular. De esta manera, recién el Parlamento provincial podría comenzar a funcionar como unicameral a partir de 2027.
“Por esta enmienda estaríamos reemplazando las dos Cámaras por una sola y dejar de votar cada dos años para hacerlo cada cuatro años, pero para determinar la cantidad de legisladores se debe hacer por una ley reglamentaria posterior. En la actualidad, hay 92 diputados y 46 senadores, es decir un total de 138 legisladores. Una posibilidad es reducir a 100, donde 40 se elijan a razón de 5 por sección electoral y 60 tomando a la Provincia como distrito único”, le dijo Daletto a este diario.
Para el senador, el proyecto tiene cuatro beneficios centrales. “El primero es que se mejora la gestión de gobierno porque no estaríamos votando año por medio, sino cada 4. El segundo, es que se baja significativamente el gasto en el funcionamiento legislativo. En tercer lugar, le da a nuestro poder legislativo una doble representación, la de poder representar al pueblo y a todas las secciones electorales. Y, en cuarto lugar, que brindará una mayor eficiencia legislativa para sancionar las leyes que la sociedad demanda”, añadió.
El gesto político de la oposición llega, como se dijo, en medio de la polémica por el uso de fondos públicos en la Legislatura que se destapó con la detención de “Chocolate” Rigau. Si bien la causa fue anulada por una sala de la Cámara Penal de La Plata, ahora esa decisión fue apelada por el fiscal general Héctor Vogliolo (ver pág. 8).
Si bien el proyecto del senador Daletto se había presentado en agosto y ahora el Senado debe darle destino de comisión, en el caso del que se presentará en Diputados habría surgido a partir de la necesidad de dar señales políticas fuertes en medio del escándalo. De hecho, quienes lo presentarán (Abad y Urreli) forman parte de la estructura de poder de la Cámara baja.
Anoche fuentes ligadas a Juntos por el Cambio reconocieron que Abad y Urreli estamparán la firma en el proyecto que, además, contará con el apoyo del candidato a gobernador de ese espacio, Néstor Grindetti.
En Buenos Aires hay 138 legisladores: 92 diputados y 46 senadores. Según cifras oficiales, este año cada legislador le costará al fisco bonaerense un promedio de 450 millones de pesos. Esto es así porque la Cámara de Diputados cuenta con casi 36.500 millones de pesos anuales, de acuerdo al Presupuesto 2023. Eso es 397,2 millones anuales por cada uno de sus miembros. Al Senado, en tanto, se le asignaron este año 25.652 millones de pesos; ergo, cada senador cuesta 557,6 millones de pesos.
Estos presupuestos (sumados representan más de 62 mil millones de pesos) contemplan los gastos de funcionamiento legislativo, que incluyen al personal. Tanto de planta permanente -el que tiene estabilidad- como temporaria.
De acuerdo al Presupuesto 2023, Diputados tiene una planta de 1510 empleados (985 serían estables) y el Senado 1340 (1032 serían permanentes).
Siempre de acuerdo a los números oficiales, la Cámara baja gasta más de 25 mil millones anuales de su presupuesto en sueldos del personal. Es algo así como el 70 por ciento del total. El Senado, en tanto, destina 18.700 millones apagar sueldos. Más o menos un 72% de su presupuesto anual.
En la gestión de María Eugenia Vidal el tope de gastos de 1,2% del total del presupuesto bonaerense se bajó a 0,9 %. Pero aún así, las erogaciones siguieron siendo millonarias.
Ahora, en medio del caso “Chocolate”, la idea al menos de Juntos por el Cambio es ir hacia otra reducción. Se verá si hay consenso para avanzar.
Uno de los proyectos plantea reducir de 138 a 100 el número de legisladores
La Legislatura tiene asignado un presupuesto de 62 mil millones de pesos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí