La escalada de la inflación en los últimos años no sólo preocupa -y ocupa- al Gobierno Nacional, sino que el fenómeno es también seguido de cerca por economistas, expertos en finanzas y también entre los fanáticos de las criptomonedas. Es el caso, por ejemplo, de la Fundación Blockchain Argentina quienes propusieron “otra solución al problema” que no sea dolarizar: la creación de una moneda digital basada en tecnología blockchain, el Criptopeso.
“En nuestro país, la adopción de una moneda digital emitida por el Banco Central tendría implicaciones profundas tanto en la economía, como en la inclusión financiera, la transparencia en el gasto público y la infraestructura tecnológica”, justificaron desde la Fundación que dirige Guido Zaltloukal a través de un comunicado.
TE PUEDE INTERESAR
La tecnología blockchain -cadena de bloques, en español-, es una derivación de la criptografía que permite transmitir y almacenar datos que, para lograrlo, deben ser validados a través de un proceso externo y público, lo que brinda mayor seguridad e inmutabilidad a los mismos. Es por ese motivo que se utilizan para garantizar el funcionamiento de las criptomonedas, lo que generó una revolución en el mundo financiero y digital.
“El concepto de moneda digital, respaldada ya sea por una entidad gubernamental, por empresas privadas – o ambas – ha estado ganando prominencia en todo el mundo como una alternativa viable para transacciones y como reserva de valor“, explica la Fundación Blockchain Argentina.
Y aseguran que “es fundamental entender los beneficios potenciales de la moneda digital en Argentina. Estos incluyen la posibilidad de brindar acceso a servicios financieros a quienes actualmente no están bancarizados, lo que podría impulsar la inclusión financiera y reducir la informalidad económica. Además, blockchain proporciona un registro inmutable y transparente de todas las transacciones, lo que puede mejorar la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión de obras públicas y en el manejo de fondos de ayuda social”.
¿Por qué una criptomoneda podría terminar con la inflación?
Según propone la fundación de Guido Zaltloukal, la robusta seguridad y transparencia de las criptomonedas, como así también la imposibilidad de emitirlas por una entidad financiera -como el Banco Central- por su condición de descentralizadas, haría que se conviertan en una opción anti – inflación y puedan funcionar como reserva de valor, como actualmente para muchos argentinos es el dólar, lo que bimonetariza la economía.
No obstante, la propusta es un proyecto inacabado. Desde la propia fundación advierten que “la adopción de una moneda digital basada en blockchain también plantea desafíos importantes. Requiere una infraestructura tecnológica sólida, que incluya conectividad y ciberseguridad, así como la capacidad de gestionar eficazmente registros en cadena de bloques a gran escala”.
“Además, es necesario establecer un marco regulatorio sólido que aborde cuestiones legales, fiscales y protección de datos en el contexto de blockchain”, advierten. Pero aseguran que “si se lleva a cabo con planificación cuidadosa, una sólida infraestructura tecnológica, un marco regulatorio adecuado y un programa de educación efectivo, podría impulsar la inclusión financiera, mejorar la eficiencia económica y aprovechar al máximo los beneficios de la tecnología“.
TE PUEDE INTERESAR