Las jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS) cambian su sistema de actualización a partir de octubre. Así lo decidió el gobierno de la provincia de Buenos Aires a través del Decreto 1754/23 publicado en el Boletín Oficial de este viernes. ¿Cómo será a partir de ahora?
La norma deroga un Decreto anterior (el 386/12) que fijó los Coeficientes Previsionales de Actualización (CoPA) para calcular la movilidad de los haberes de todas aquellas prestaciones que no se actualizaban mediante el sistema de correlación de cargos. Esta legislación creó una fórmula que promediaba la variación de los sueldos básicos de las categorías 4, 13 y 21 de la Ley 10.430 con un régimen de 30 horas semanales.
TE PUEDE INTERESAR
A partir de ahora, la gestión de Axel Kicillof decidió que los CoPA serán calculados “de oficio” por el IPS “en base a las variaciones del sueldo y bonificaciones sujetas a aportes previsionales y asistenciales que con carácter general se acuerden a la Categoría 5 de la Ley 10.430 con 10 años de antigüedad y un régimen de 30 horas semanales”.
Este cambio se aplicará a “todos los cargos de extraña jurisdicción”, es decir, a aquellos que quedan fuera del procedimiento de correlación de cargos. Desde la Provincia sostuvieron que esta nueva base de cálculo apunta a garantizar “la movilidad de los haberes en sintonía con la política salarial”.
El IPS viene de aumentar las jubilaciones mínimas y las pensiones no contributivas un 28,21% en septiembre. De esta manera, las jubilaciones y pensiones mínimas pasaron a 60 mil pesos, las pensiones del régimen general a 25.200 pesos y las pensiones sociales menores de 21 años a $36 mil. Este incrementó consolidó una suba del 120% anual para estos haberes.
TE PUEDE INTERESAR