Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Fuertes críticas a Milei y pedidos por situaciones en los centros de atención primaria de la plata

El “28S” en la Ciudad: movilización en defensa del aborto

La Plata se sumó a otras ciudades del país en las que miles de mujeres marcharon por el Día de Acción Global por el acceso a la interrupción del embarazo legal y seguro

El “28S” en la Ciudad: movilización en defensa del aborto

Un pasaje de la movilización, sobre la avenida 7, a la altura de plaza san martín / César santoro

29 de Septiembre de 2023 | 02:09
Edición impresa

Miles de mujeres, diversidades, activistas independientes y organizadas marcharon ayer por el Centro de La Plata en el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. Y se sumaron a otras miles que lo hicieron en distintos puntos del país.

La movilización central se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires, desde Plaza de Mayo hasta el Congreso.

Durante las manifestaciones se escucharon numerosos cánticos, como “alerta, alerta, alerta que camina la lucha feminista por América Latina”, y se observaron carteles, banderas e imágenes con distintas consignas relacionadas con el denominado “28S”.

El movimiento feminista apuntó en particular contra el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, que se ha manifestado en contra del aborto, la educación sexual obligatoria en las escuelas y la cobertura médica gratuita de tratamientos para el cambio de sexo, entre otros temas.

“28S por el aborto, por la ESI (educación sexual integral), por las vidas dignas. Contra las derechas, el ajuste y el FMI (Fondo Monetario Internacional). La Libertad es nuestra”, decía una de las proclamas.

Sara, una estudiante de Arte, sostuvo un cartel escrito a mano que decía “los fachos arden al calor de la lucha feminista” y que tenía dibujada una figura de Milei colgado con un pañuelo verde, que identifica a la campaña por el aborto. “Más que ganar derechos es hacerlos cumplir, lo más importante es hacer valer lo que ya está”, dijo la joven.

“El Estado tiene que ser garante para que no haya más niñeces empobrecidas. Las mamás que criamos solas para salir a trabajar tenemos pagar por lo menos entre 4 y 5 horas de cuidado. Esa es la realidad de aproximadamente 2 millones de mujeres que vivimos en este hermoso país”, aseguró por su parte Carina.

“Hoy vinimos a apoyar al movimiento. Tenemos mucha adrenalina y hay que apoyar a todas las mamás. Hay que salir a la lucha, a la calle y estar atentas”, dijo Liliana. Y agregó: “Tenemos muchas compañeras que no están de acuerdo con el aborto, y eso se respeta también. Muchas están acá, vienen a voluntad”.

“Tengo miedo de lo pueda pasar si gana (Javier) Milei con las mujeres, con los derechos de las personas en general, el aborto, y todo lo relacionado con la memoria”, dijo Cecilia, una de las asistentes.

Concentración en la Municipalidad y en la Catedral

Durante la concentración frente a la Municipalidad, se pidió la plena aplicación de la Ley de Aborto Legal, Seguro y Obligatorio en todos los centros de salud municipal, ya que son pocos los que proveen la medicación utilizada para la interrupción del embarazo, un tema que alertó EL DIA meses atrás.

Mientras se desarrollaba esta movida, una movilización organizada por la Campaña Nacional por el Aborto Legal y Seguro llegó a la plaza Moreno para concentrar al pie de la Catedral, en cuya reja de la fachada colgaron la bandera de la campaña.

“Hoy, 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, salimos nuevamente a la calle, en La Plata y en muchas ciudades del país para defender la ley de aborto, para defender la ley de Educación Sexual Integral. Y defenderla significa pedir y exigir la plena implementación en todo el país”, explicó María Julia Constant, integrante de la Regional La Plata de la campaña.

Afirmó que “a casi tres años de tener la ley, la implementación es muy dispar. Específicamente en la ciudad de La Plata, exigimos al Intendente (Julio Garro) que en los 47 Centros de Atención Primaria se atienda la IVE y la ILE. Solo esto sucede en cinco Centros de Atención Primaria y por la militancia de nuestras compañeras”.

En Argentina se realizaron 96.664 abortos en hospitales públicos en 2022

“Hoy, en los hospitales provinciales de la ciudad de La Plata, el 80% de las interrupciones voluntarias del embarazo se podrían atender claramente en los Centros de Atención Primaria del municipio. Y esto pasa en otros municipios de la provincia de Buenos Aires. Y pasa en muchas ciudades del país. Queremos implementación efectiva. Queremos mayor presupuesto. Más equipos que pueden atender con dedicación exclusiva. Más capacitaciones en Aspiración Manual Endouteria”, remarcó.

Adolescentes, mujeres y adultas mayores, con pañuelos verdes en sus muñecas, cuellos, mochilas, mejillas y en mechones de cabellos coreaban “el aborto legal, ni un paso atrás; el aborto legal, ni un paso atrás!”.

“Arroz con leche, yo quiero abortar/ en condiciones dignas en un hospital/ con misoprostol, con intervención!”, cantaron varias jóvenes al atardecer, a metros de la entrada a la Catedral.

Otras manifestaciones

Además de la movilización en La Plata y en la ciudad de Buenos Aires, las mujeres y diversidades se movilizaron en Rosario, en Santa Fe; en San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, Viedma, Cipolletti, San Carlos de Bariloche, General Roca, Formosa, Lago Puelo, Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.

También en Mar del Plata, Marcos Paz, Puerto Madryn, Santiago del Estero, Mendoza, San Luis, Bahía Blanca, Sierra de la Ventana, Oberá, La Rioja, Santa Rosa y Salta capital.

Argentina avanzó en materia de derechos de las mujeres y las diversidades sexuales desde 2010, cuando una ley consagró el matrimonio igualitario. Luego se sucedieron la ley de identidad de género, despenalización del aborto y cupo trans.

En alerta

Los movimientos feministas se pusieron en alerta luego de que Milei resultara el postulante más votado en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Es que el diputado nacional adelantó que en caso de ganar en octubre convocará a un plebiscito para derogar el aborto y cuestionó la educación sexual en las escuelas por considerarla una herramienta de adoctrinamiento de la ideología de género. Además, no está de acuerdo con que el Estado solvente tratamientos médicos de cambios de sexo, tal como está legislado.

“Pedimos que en todos los Centros de Atención Primaria de La Plata se atienda la IVE”

Si bien Milei no se pronunció sobre el matrimonio igualitario, su candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel cuestionó esa norma y defendió al matrimonio como una institución que consagra la unión entre un hombre y una mujer.

En Argentina se realizaron 96.664 interrupciones de embarazos en hospitales públicos en 2022, lo que representa un aumento del 32% respecto de 2021, según un reporte del Centro de Estudio de Estado y Sociedad (CEDES) difundido en junio de este año.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Un pasaje de la movilización, sobre la avenida 7, a la altura de plaza san martín / César santoro

Algunas de las manifestantes que se sumaron a la movida / César Santoro

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla