El Museo de La Plata tendrá una nueva muestra denominada “Desde la orilla” que procura contribuir a la toma de conciencia sobre la riqueza biológica de la región en que vivimos y al compromiso de sus habitantes para conservarla. La exhibición podrá visitarse en la Sala Víctor de Pol de miércoles a domingo de 10 a 18 horas, hasta febrero de 2024.
Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo. Si bien este término engloba una amplia variedad de ecosistemas, todos los humedales comparten una propiedad primordial: el agua es el elemento clave que define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones.
TE PUEDE INTERESAR
El autor de las obras exhibidas es Julio Milat, naturalista nacido en Berisso, ornitólogo de campo y fotógrafo de la vida silvestre, que desde hace más de 40 años se dedica a la divulgación en temas de diversidad y conservación de los humedales de nuestra región.
Las muestras fotográficas de Julio Milat ilustran aves, plantas e insectos de esos ambientes, y se complementan con obras de dos estudiosos de esta riqueza natural: Guillermo Enrique Hudson y Ángel Cabrera y Latorre.
El naturalista y escritor Enrique Hudson fue pionero en el estudio de la fauna del Plata, en especial, de sus aves. En la muestra se exhibe una copia de su autobiografía “Allá lejos y hace tiempo”, un clásico para nuestra región, publicado en Londres en 1918.
Mientras que el zoólogo y paleontólogo madrileño Ángel Cabrera y Latorre, llegó a la Argentina en 1925, para hacerse cargo del Departamento de Paleontología del Museo de La Plata. Además de gran investigador fue un excelente ilustrador científico. En la muestra se podrán observar algunas de sus ilustraciones sobre a aves que habitan en la cuenca del Plata.
La muestra cuenta con la colaboración del Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti” y el apoyo de la Fundación Museo de La Plata “Francisco P. Moreno”.
TE PUEDE INTERESAR