Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Aseguran que el dato de la pobreza "es viejo" y revelan qué ciudades son las más golpeadas

Uno de los motivos es porque no se midió el impacto de la devaluación registrada tras las PASO

Aseguran que el dato de la pobreza "es viejo" y revelan qué ciudades son las más golpeadas
28 de Septiembre de 2023 | 10:55

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), consideró que la pobreza en el país alcanza hoy al 43% de la población, por encima de los datos que divulgó el Gobierno, que a su criterio "quedaron viejos".

El especialista evaluó que "más allá de las medidas compensatorias que dio el Gobierno, enfrentamos un aumento mayor de la pobreza como consecuencia de la devaluación y su impacto en los precios". "Las carencias en materia de salud, educación y seguridad hacen que tener una vida digna en la Argentina sea muy difícil y haya que contar con muchos recursos económicos para acceder a bienes y servicios que implican progreso para una sociedad", enfatizó Salvia.

Según informó el INDEC, la pobreza en la Argentina subió al 40,1% y la indigencia al 9,3% de la población en el primer semestre del año, mientras que el 56,2% de los chicos son pobres. Así, la pobreza afectó a 18,4 millones de personas y la indigencia a 4,3 millones durante los primeros seis meses de 2023. Por caso, la indigencia aumentó en todas las regiones relevadas por el INDEC, que verificó, además, que el ingreso promedio de los hogares pobres es de $124.071.

Para Salvia, los números del primer semestre "esconden varias realidades: una de ellas es que está quedando viejo, ya que durante el segundo trimestre de el primer semestre del año daba 41% y la indigencia 10%. Y si nos acercamos al tercer trimestre, los valores están en torno al 43%".

En declaraciones a la prensa, el investigador explicó que la pobreza, en la Argentina, "está conformada por dos componentes sociales muy distintos: hay un 25% o 30% que es pobreza crónica, son familias que no han conocido el bienestar desde hace una, dos o tres generaciones". "Y otro componente es la clase media que cayó en la pobreza en los últimos 12 años, que cada vez más se va convirtiendo en pobres estructurales", añadió.

A su entender, el país "viene teniendo una dinámica de crecimiento de la pobreza en un contexto que tiene que ver con la aceleración de la inflación". Además, dijo que "no se ha generado a través de la producción que ese 30% de pobreza estructural pueda vivir de su trabajo teniendo un ingreso digno, como posibilidades de ahorrar y progresar".

"Hoy, más del 45% de los hogares recibe asistencia pública, algo que compensa lo que no se puede lograr en el mercado laboral. Es que el deterioro del mercado del trabajo es muy estructural. Y hay una economía informal muy arraigada que mantiene a la población en una situación de pobreza crónica", concluyó.

El mapa de la pobreza: las ciudades y regiones más castigadas

Los datos difundidos por el El INDEC indican que la pobreza trepó en los primeros seis meses a un 40,1%, en tanto que el nivel de indigencia se ubicó en 9,3%.

Esto significa que hay más de 18,4 millones de personas en situación de pobreza y 4,3 millones de personas de indigencia extrapolando los datos de los 31 aglomerados medidos  a la población general.

Sin embargo, cuando se comienza a observar zonas, se destacan algunas ciudades y regiones que son más golpeadas que otras.

Entre las regiones en que se divide la medición en base a la distribución geográfica, la del Noreste resulta la que tiene el mayor nivel de pobreza, con un 42% y también la que ostenta el mayor porcentaje de indigencia, 10,6%. Dentro de esta región, sobresale el índice de pobreza más alto del país, que es el de Gran Resistencia en Chaco, con un 60,3% y el mayor porcentaje de indigencia del país también con 18,8%.

Al Noreste le sigue la Región Gran Buenos Aires, con un 41,4% de pobreza y un 10,4% de indigencia. Se da aquí el mayor contraste regional. Mientras la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registra el menor indice de pobreza del país con 17,4%, del otro lado de la General Paz, el Gran Buenos Aires acumula uno de los mayores índices de pobreza, 47%. Más de dos veces y media el índice de CABA.

Al analizar los niveles de indigencia, el GBA tiene uno de los más altos índices con 11,6%, pero es uno de los más significativos por la densidad poblacional. Contiene a casi 1,5 millones de personas bajo la línea de la indigencia.

La región Noroeste se encuentra en tercer lugar, con un índice de 41% de pobreza y 7,8% de indigencia. Aquí se destaca negativamente el conglomerado de Santiago del Estero-La Banda con un porcentaje de pobreza del 46,6%.

La región de Cuyo, mostró un índice de 40,7% de pobreza, y 6,7% de indigencia, donde sobresale el conglomerado de Gran San Luis, con un nivel de pobreza de 47,3%, aunque en la indigencia, el que marcó el peor registro fue el Gran Mendoza, con el 8,7%.

La región pampeana se mostró por debajo del índice general, con un 36,8% de pobreza y un 8,2% de indigencia. Se destacó el dato de Concordia, que expuso un 58,3% de pobreza y 18,1% de indigencia, de los peores porcentajes de los conglomerados junto con Gran Resistencia.

La región patagónica es la que mejores estadísticas reveló al exponer un 33,2% de pobreza y 5,5% de indigencia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla