¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
24 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Orán: Embestida de originarios contra la edil Alejandra Pato

Porque solicitó informe sobre la modalidad de designación de los delegados municipales en Los Naranjos, Río Blanquito, San Andrés y Angosto del Paraní.
Miércoles, 27 de septiembre de 2023 02:04
Orán: Embestida de originarios contra la edil Alejandra Pato Orán: Embestida de originarios contra la edil Alejandra Pato

Representantes de las comunidades de San Andrés, Los Naranjos, Río Blanquito y Angosto del Paraní, en el departamento Orán, presentaron una nota a la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Palavecino, solicitando que se destituya del cargo a la concejal Alejandra Pato "por no representarnos ni entender las problemáticas particulares de las comunidades originarias que representamos", expresaron.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Representantes de las comunidades de San Andrés, Los Naranjos, Río Blanquito y Angosto del Paraní, en el departamento Orán, presentaron una nota a la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Palavecino, solicitando que se destituya del cargo a la concejal Alejandra Pato "por no representarnos ni entender las problemáticas particulares de las comunidades originarias que representamos", expresaron.

El escrito fue acompañado de la denuncia que radicaron en la Justicia contra la edil luego de que esta los denunciara cuestionando los cargos que ocupaban en sus comunidades. Cabe mencionar que Alejandra Pato había presentado un pedido de informe sobre la modalidad de designación de las delegaciones municipales y la resolución de aprobación del concejo para dichos cargos. Proyecto que no tuvo curso en sesión ordinaria y quedó en archivo.

"Desconocemos cuál fue la intención de esta señora y que tuvo la bajeza de mencionarnos a cada uno como representante de nuestras comunidades en la red social de Facebook con supuestos sueldos nuestros, sin antes habernos visitado en nuestras comunidades o mínimamente consultado quienes somos y qué hacemos por nuestras comunidades. Entendemos que esto ha vulnerado nuestros derechos sin tener empatía y respeto a la investidura pública otorgada por nuestras autoridades, siendo esta también reconocida públicamente por el poder ejecutivo municipal, violando también un derecho fundamental como el de la consulta previa libre e informada siendo que a través de esta se vela por la participación entre el Estado y los pueblos originarios fundado en el derecho de consulta, que tiene su fundamento en el derecho a la libre determinación, que es el procedimiento que garantiza la participación plena y efectiva de los pueblos originarios en todos los niveles de toma de decisiones, ya sea órganos de carácter político, legislativo, y en todo proceso que los afecte directa y potencialmente…" La nota lleva la firma de Osvaldo Murga - Comunidad Los Naranjos, David Ontiveros - Comunidad Angosto del Paraní, Orlando Fernández - Comunidad Río Blanquito, Ramón Velázquez - Comunidad de San Andrés.

    La edil Alejandra Pato.

La concejal Alejandra Pato, quien había presentado un pedido de informe solicitando explique la modalidad de designación de las delegaciones municipales y la resolución de aprobación del concejo para dichos cargos, salió al cruce de las denuncias y a través de medios locales se refirió a la nota que presentaron representantes de comunidades originarias de Los Naranjos, Río Blanquito, San Andrés y Angosto del Paraní solicitando que se la sancione y destituya del cargo.

"En principio, nunca fui en contra de las comunidades ni en contra de su forma de vida o cultura", dijo Pato. Aclaró que el proyecto estaba dirigido al intendente Pablo González para que brinde información sobre los cargos de delegados municipales en las comunidades, los cuales deben estar legalizados bajo ordenanza municipal y aprobados por el Concejo Deliberante.

"El intendente es quien debe explicar la legalidad o la forma en que los comisionados están trabajando", añadió la edil.

"Entiendo que las comunidades puedan tener afinidad con una persona para que las represente como puede pasar en un barrio pero estas autoridades deben ser puestas a consideración del intendente para que este legalice esos cargos. La designación de estos comisionados debe hacerse como corresponde, es decir, bajo la norma de la ley. Es lo único que he planteado", finalizó.

 

PUBLICIDAD