
Un paro de choferes de micros complicará a miles de platenses
Un paro de choferes de micros complicará a miles de platenses
Plazas Italia y Rocha: aval judicial para pavimentar el empedrado
“Tormenta delictiva”: brutal ataque de una banda de polichorros
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Reunión de afiliados con representantes a las asambleas de la Caja de Seguridad Social ley 12.724
Reunión de matriculados con representantes a las asamblea del Consejo Profesional ley 10.620
Estatales y docentes esperan otra propuesta de aumento salarial
Tras un comienzo con lluvia, se aguarda una semana con inestabilidad
VIDEO. Un cumpleaños de 15 arriba del micro, con un gran gesto del chofer
En Tolosa ya se preparan para celebrar los 20 años del candombe del 25
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue instalada en la sede del Servicio Meteorológico Nacional para mejorar los pronósticos, pero su enorme poder de cálculo podrá ser aprovechado también por todo el sistema público de ciencia y tecnología nacional
La “supercomputadora Clementina XXI”, una de las cien más poderosas del mundo, fue instalada ayer en la sede del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), donde se espera que su enorme capacidad de cálculo sirva para mejorar los pronósticos climáticos pero que también constituya una apoyo para todo el sistema científico tecnológico nacional.
Clementina XXI -que significó una inversión aproximada de 2100 millones de pesos- fue adquirida en el marco de la Iniciativa Nacional de Supercómputo, implementada conjuntamente entre las carteras de Ciencia, de Defensa, el SMN y el Conicet, licitada por la empresa Lenovo y financiada por el Ministerio de Ciencia con fondos provenientes de un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina.
El megaprocesador, que tiene una potencia de cómputo que lo ubica hoy en el puesto 82 del ranking mundial, es cuarenta veces más potente que la computadora más poderosa instalada en el país, Huayra Muyu, utilizada por el SMN para hacer su pronóstico.
“Esta computadora viene a retomar la idea de la primera Clementina XXI, que era formar recursos humanos y acompañarlos de un sistema de cómputos que permitiera que la ciencia argentina pudiera tener avances importantes. Esta capacidad de cómputo se puede aplicar a la física de materiales, a la biología molecular, a la nanotecnología, a la astrofísica, a la meteorología, o a cualquier disciplina que necesite hacer modelos para resolver, simular y experimentar posibles estados”, señaló Celeste Saulo, la directora del Servicio Meteorológico Nacional.
“Es como tener 15.000 celulares operando exactamente todos en sincronía y con el mismo objetivo”, ejemplificó Saulo en diálogo con la prensa momentos antes del acta y puesta en marcha simbólica.
Para hacerse una idea de su potencial basta mencionar que Clementina XXI tiene una capacidad de 15004 teraFLOPS, y que cada uno de ellos es capaz de realizar un trillón de cálculos por segundo.
LE PUEDE INTERESAR
Regreso histórico: tras más de un año en el espacio
LE PUEDE INTERESAR
Logró que Messi le “lea” un libro y se hizo viral
Una vez que la computadora comience a funcionar, que sería en las próximas semanas, se lanzarán llamados abiertos anuales o semestrales de los que podrán participar científicos de todas las jurisdicciones del país. Cada grupo interesado deberá presentar un proyecto explicando qué es lo que quieren hacer y cuál es el tiempo que necesitan. Una vez evaluado por pares, se les asignará una determinada cantidad de horas para utilizar la capacidad de Clementina XXI.
“Esta computadora representa un paso enorme para la ciencia argentina”, resaltó ayer el ministro Daniel Filmus al señalar que en este momento constituye la más importante de América Latina al Servicio del público”.
Equipos como este, “son indispensables para estudios de genómica, diseño de fármacos, nuevos materiales, diseño industrial, modelado de cuencas petroleras y gasíferas, el desarrollo de la inteligencia artificial y la ciencia de datos, el modelado de sistemas complejos y la confección de pronósticos meteorológicos, entre otras cosas”, destacó ayer el titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación durante el acto de inauguración.
Su par del Ministerio de Defensa, Jorge Taiana, bajo cuya órbita se encuentra el Servicio Meteorológico, destacó por su parte que será “un apoyo destacado para las operaciones de las distintas fuerzas”.
■ Tiene una capacidad de 15.004 teraFLOPS (cada teraFLOP permite hacer un trillón de cálculos por segundo).
■ Es cuarenta veces más poderosa que la Huayra Muyu, la mayor computadora con la que contaba hasta ahora el Servicio Meteorológico Nacional.
■ Se trata de la computadora destinada al sector público de la ciencia y tecnología más potente de América Latina y la número 82 del mundo.
“Su capacidad de cómputo se puede aplicar a la física de materiales, la biología molecular, la nanotecnología, la astrofísica, la meteorología o a cualquier disciplina que necesite hacer modelos para resolver, simular y experimentar posibles estados” Celeste Saulo Directora del SMN
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí