Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EVALÚAN LA POSIBILIDAD DE ABANDONAR

Muchos hispanos se sienten discriminados en universidades de EE UU

Muchos hispanos se sienten discriminados en universidades de EE UU

Muchos hispanos dicen sentirse discriminados en universidades / Web

28 de Septiembre de 2023 | 02:16
Edición impresa

Los hispanos que cursan estudios terciarios y universitarios en Estados Unidos enfrentan mayores desafíos que otros grupos para continuar su educación superior, entre ellos hacerse cargo del cuidado de niños o adultos de su familia.

Una cuarta parte de ellos, además, se sienten más discriminados que otras etnias, asediados, inseguros física y mentalmente y que les han faltado el respeto, de acuerdo con un estudio de Gallup y Lumina Foundation difundido ayer.

El análisis, basado en una encuesta realizada en noviembre de 2022, revela que el de los hispanos es el grupo que más considera abandonar sus estudios.

“Vamos a tener que empezar a atender estos desafíos que vemos que estos estudiantes nos dicen que están enfrentando”, expresó Zach Hrynowski, investigador de Gallup especializado en temas de educación. “Es muy importante que si hay estudiantes que se matriculan en programas, hagamos lo máximo que podemos para que completen el programa, porque si no lo hacen la situación de ellos podría ser peor que antes de que se matricularan”, dijo en entrevista con The Associated Press.

Más de la mitad de los estudiantes hispanos (el 52%) consideró dejar al menos por un tiempo sus estudios universitarios o en academias de certificación en 2022, un aumento de 10 puntos porcentuales con respecto a 2020 y de ocho con respecto a 2021, de acuerdo con el informe “El estado de la educación superior 2023”.

Bastante por detrás siguen los estudiantes asiáticos, con un 38%; los negros, con un 34%, y los blancos, con un 33%.

Aquellos que no terminan sus estudios tienen de cualquier manera que pagar los costos y eso impacta en su situación financiera aunque no hayan recibido ningún diploma ni puedan beneficiarse de lo que están pagando.

En promedio, los estudiantes universitarios que terminan su carrera ganan cerca de un millón de dólares más a lo largo de sus años laborales que los adultos que no tienen un diploma, de acuerdo con el estudio “¿Educación para qué?”, de Gallup y Lumina.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla