

La policía, durante un operativo en cercanías del Capitolio / AFP
Dudas en el mercado: ¿alcanzará la plata del FMI para levantar el cepo?
Sube la demanda de “ayuda extra” para los estudiantes de Medicina
Wanda le dijo “chorra” a Marcovecchio y ella le respondió: “Marginal”
VIDEO. Boca hizo agua: dura derrota en Rosario frente a Newell´s
VIDEO. Domínguez antes del debut: “Nos motiva jugar la Libertadores”
Grupo Randazzo: excelencia y liderazgo en la industria automotriz
Desactivan el alerta para La Plata y baja la temperatura: ¿hasta cuándo va a llover?
VIDEO. “Olieron sangre” y fueron por venganza a un local de “Las 62 Organizaciones”
Se abre en el Concejo local el debate por la rendición de cuentas
Subas de hasta 3 por ciento en las cuotas de los colegios privados
La muerte de uno de los sobrevivientes de la Tragedia de los Andes
Completan el pago de haberes a jubilados de la provincia de Buenos Aires
Macabro e inquietante: asaltaron un negocio y volvieron, pero solo a mirar
Los números de la suerte del lunes 31 de marzo de 2025, según el signo del zodíaco
Carrió agita la campaña y dice: “Somos independientes, pero no golpistas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras el número de homicidios disminuye en otras ciudades de EE UU, en la capital creció 28 por ciento en lo que va de año
La policía, durante un operativo en cercanías del Capitolio / AFP
Hubo un tiempo en el que Washington fue el epicentro de la epidemia de crack y “la capital del asesinato” de Estados Unidos. Aunque las tasas de violencia de los años 1990 han quedado lejos, hoy el aumento de los crímenes preocupa, y mucho. El número de homicidios disminuye en otras ciudades del país, pero en Washington aumentó un 28% en lo que va de año en comparación con el mismo período de 2022.
Varios casos han dejado huella: una niña muerta al ser alcanzada por una bala perdida, un joven afgano que huyó de los talibanes y acabó muriendo al volante del VTC, una adolescente asesinada a puñaladas durante una discusión sobre una salsa a la salida de un McDonald’s o un obrero de la construcción salvadoreño que perdió la vida por disparos durante un intento de robo en la Howard University.
Según las estadísticas oficiales, el número de robos de vehículos a mano armada se ha duplicado con creces.
La situación dista mucho de ser comparable a la de los años 1980 y 1990, cuando buena parte de la ciudad era considerada peligrosa.
Los turistas siguen llegando a la capital, donde muchos museos son gratuitos y los habitantes elogian la calidad de vida.
Pero algunos reconocen haber tenido que cambiar sus costumbres, como dejar de ir a las estaciones de servicio por la noche para no tentar al destino por miedo a que les roben el coche.
LE PUEDE INTERESAR
Fracasó el primer intento de Feijóo para ser el presidente de España
LE PUEDE INTERESAR
Muchos hispanos se sienten discriminados en universidades de EE UU
La sensación de inseguridad llevó a un restaurante a “pedir ayuda” en X, antes Twitter.
El consulado de México en Washington incluso instó este verano a sus nacionales a que “tomen precauciones” en esta ciudad de unos 700.000 habitantes porque presenta “un aumento significativo de delitos en zonas antes consideradas como seguras”.
La tendencia deja atónitos a los expertos. “Es un poco misterioso”, declaró Richard Rosenfeld, criminólogo de la Universidad de Missouri-St. Louis.
Mientras que en Nueva York, Chicago, Filadelfia y Baltimore el número de homicidios ha disminuido respecto al mismo periodo del año pasado, Washington “es una excepción”, añadió.
Se desconocen las causas exactas del fenómeno, explica el criminólogo Joseph Richardson, profesor de la Universidad de Maryland, cerca de Washington.
Aunque con cautela, él “especula” que se debe a múltiples factores, como un cambio a la cabeza de la policía (su jefe se jubiló en junio) o que se subestime el papel del narcotráfico en la violencia armada.
Eso sin olvidar el potencial efecto “desestabilizador” de la gentrificación, un fenómeno que se da cuando la rehabilitación de un área urbana deteriorada lleva aparejado un flujo de personas más adineradas, que acaban desplazando a los vecinos más pobres, añade.
En Washington el fenómeno ha desplazado a muchos habitantes negros provocando una profunda agitación social en algunos barrios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí