Cómo se escribe: “deseo” o “deceo”
Una de estas palabras resulta incorrecta, a pesar de que muchas veces es utilizada; ¿qué dice la RAE al respecto?
3 minutos de lectura'

Las faltas de ortografía son un motivo de preocupación para muchas personas. Pueden impedir la aprobación de exámenes y afectar el desempeño profesional al filtrarse en escritos formales o incluso en correos electrónicos.
Muchas veces, estas suceden a causa de conceptos erróneos o conjugaciones erróneas. En otras ocasiones, ocurren gracias a la similar pronunciación entre términos, que se conocen como palabras homófonas. Sin embargo, este fenómeno se da más que nada en aquellas que pertenecen al lenguaje formal.
Comprender el significado de las palabras ayudará a su uso correcto y evitará confusiones. También existen muchos términos utilizados comúnmente que en realidad son incorrectos y no cuentan con una definición y significado real.
A continuación, cómo escribir y cuál palabra resulta correcta: “deseo” o “deceo”.
Los usos de “deseo”
Este término proviene del latín desidium, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). Su utilización correcta es únicamente con “s” en todas sus conjugaciones. Esta palabra puede contar con dos tipos de empleos según lo que se desea comunicar.
“Deseo” es un sustantivo masculino que puede enunciarse de manera plural como “deseos”. Refiere al término que se emplea para demostrar los sentimientos que alguien posee al querer obtener, alcanzar o lograr algo.
Ejemplos de “deseo” como sustantivo:
- Al cumplir años hay que pedir un deseo antes de soplar las velas de la torta.
- Claudia tiene el deseo de aprender más sobre matemáticas.
- Mi mayor deseo es que las personas cuiden más el planeta.
- Andrea pidió un deseo antes de tirar la moneda a la fuente.
- Tengo el deseo de ir de vacaciones a la playa con mis amigos.
- Siempre tuve el deseo de viajar a México.
- El deseo de Juan es poder comprar su propia casa.
Por otra parte, este término es también es una forma verbal que proviene del verbo “desear”. En el caso de “deseo”, se enuncia de manera singular, en presente y en primera persona. Su significado señala el anhelo de querer algo o alguien.
Conjugaciones del verbo desear:
- Yo deseo
- Tú deseas
- Él o ella desea
- Nosotros deseamos
- Ellos o ellas desean

Formas de utilizar la palabra “deseo” como verbo:
- Deseo comprar una casa en la montaña.
- Deseo finalizar la facultad el año próximo.
- Te deseo que te vaya muy bien en tu examen de mañana.
- Tengo hambre, deseo comer algo antes de salir.
- Tuve un día muy ocupado, solo deseo llegar a casa y descansar.
- Deseo conseguir ese trabajo al que me postulé ayer.
Este término puede ser utilizado como sinónimo de palabras como anhelo, atracción, impulso, pasión, ambición, antojo, afán, empeño, aspiración, capricho, interés y pretensión. Estos términos también expresan los sentimientos de una persona.
¿Existe la palabra “Deceo”?
De acuerdo al Diccionario de la RAE, “deceo” no es una palabra correcta. No existe un término que comprenda la sustitución de la “s” con la “c”, por lo que este término se entiende como un error ortográfico.
En conclusión, a pesar de que suenan de manera similar, escribir “deseo” con “s” es la única forma adecuada. “Deceo” es una “palabra inventada” que no cuenta con un significado ni existe en la lengua española.
Otras noticias de Cómo hacer
- 1
Vive en un pueblito catalán, y cuenta lo maravilloso y lo que cuesta: “¿Cómo hace uno para saber cuál es su lugar?”
- 2
¿Qué impacto tiene la cerveza en la próstata? Esto dicen los expertos
- 3
La bebida casera llena de colágeno que rejuvenece la piel, fortalece las uñas y mejora la digestión
- 4
Tortuga centenaria da a luz y renueva la esperanza de su especie en peligro de extinción
Últimas Noticias
“La cultura porteña es muy sanguchera”. Crecer en París entre milanesas y sabores asiáticos lo motivó a abrir una “Banhmitería” en Bs. As.
“Jamás le conté”. Confeccionaron una lista de amores imposibles y 30 años después vivió algo increíble
El lado oscuro de la pradera. La escritora que inspiró La familia Ingalls y los secretos que salieron a la luz después de su muerte
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite