Tras una carta del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella dirigida al Ministerio de Defensa pidiendo la cancelación total del radar instalado por la empresa de capitales británicos LeoLabs en cercanías de la localidad fueguina de Tolhuin, hubo respuesta del gobierno nacional señalando que la provincia tiene las herramientas necesarias para llevar adelante el desmantelamiento del radar.
El subsecretario de Telecomunicaciones y Conectividad de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Mariano Lombardi le pidió a Melella que, como autoridad de aplicación, efectúe las acciones que son de jurisdicción provincial y se concrete el proceso de cancelación total.
En la respuesta a Melella, el gobierno nacional le aconseja “dar de baja la mentada sociedad en la Inspección General de Justicia –que es el organismo que la constituyó-, teniendo en cuenta la existencia de un socio británico en un objeto societario sensible, en una zona geográfica sensible y la gravedad que ello podría implicar”. Además, el gobierno fueguino podrá revocar “la autorización en materia ambiental” y “la solicitud de desmantelamiento, lo que resulta necesario considerando las implicancias”.
En tanto que desde el Ministerio de Defensa dijeron a este diario que "en 2022 la Embajada de Argentina en USA y la provincia de TdF habían dado el visto bueno y se había iniciado la instalación", pero que el problema es que no se sabe específicamente "los otros usos que se le pueden dar al radar y que la empresa no tiene necesidad de compartir (empresa que si bien figura como estadounidense, tiene sede central y capitales en Gran Bretaña)".
En este sentido, agregan que "por la cercanía con Malvinas, el Atlántico Sur y la protección a la Antártida, desde Defensa se considera que es un lugar estratégico para el monopolio argentino de la utilización de antenas satelitales. Es una cuestión de soberanía y defensa de nuestros intereses"
En la respuesta, Lombardi consulta a la provincia “si han cesado las solicitudes de excepción de cualquier tipo para para realizar importaciones, tal como la efectuada en Nota 7/23 de fecha 13 de enero de 2023 por la Sra. Ministra de Producción y Ambiente de la Provincia, Sonia Castiglione”, quien aseguró en ese entonces que “LeoLabs Argentina S.R.L. tiene un carácter estable y que sus operaciones resultarán beneficiosas para nuestra provincia, por su contribución a la consolidación de un ecosistema local con presencia de actividad aeroespacial, aprovechando las ventajas de localización de nuestro territorio”.
“La postura de la Sra. Ministra provincial no es avalada por el Ministerio de Defensa de la Nación sobre el rol de la empresa y su actividad, que sería perjudicial para el país, y cancelada totalmente que ha sido la autorización precaria por este organismo, resulta necesario no formular otros pedidos del mismo tipo y alcance que beneficien a LeoLabs Argentina S.R.L”, finaliza la respuesta de Nación.
Fuente: Opi Santa Cruz / Redacción