Con la presencia de su presidente José Schvartzman, AMIA La Plata conmemoró el Iom Kipur, festividad emblemática de la comunidad judía que incluye un ayuno de bebidas y alimentos durante 25 horas y culmina con la oración de “Neilá”. El encuentro se realizó en su sede de la calle 4 Nº974 y contó con la presencia del diputado provincial Daniel Lipovetzky, de autoridades locales, entre ellas el intendente municipal Julio Garro, y el Director de Culto Mateo Alberto. También participaron representantes de la mesa de diálogo interreligioso y autoridades del Municipio de Berisso.
Conocido como el Día del Perdón, el Iom Kipur se celebra cada 25 de septiembre en Israel y configura el evento más importante de la comunidad judía, incluso para quienes no se encuentran directamente ligados a la religión.
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué es el Iom Kipur?
Iom Kipur es el día judío del arrepentimiento, considerado el día más santo y más solemne del año. Su tema central es la expiación y la reconciliación. La comida, la bebida, el baño o cualquier tipo de limpieza corporal como el lavado de dientes, la utilización de cuero, el untamiento de cremas o bálsamos en el cuerpo y las relaciones conyugales están prohibidos. El ayuno empieza en el ocaso y termina al anochecer del día siguiente. Los servicios de oración de Iom Kipur comienzan con la oración conocida como Kol Nidre, que debe ser recitada antes de la puesta del sol. El Kol Nidre (todos los votos») es una abrogación pública de votos religiosos hechos por judíos durante el año precedente. Esto solo concierne a los votos incumplidos hechos entre la persona y Dios, y no anula votos hechos a otras personas.
¿Por qué se ayuna?
El ayuno no tiene solamente el propósito de expiar las malas acciones. Tiene, además, otro significado: es en Iom Kipur cuando el judaísmo, en su faceta más pura e íntima, se revela en cada judío. Es por eso que es necesario que nos desconectemos completamente del mundo material. Comer y beber, necesidades básicas del ser humano, nos perturban en el momento en que el alma emerge y se revela hacia el mundo exterior y se expresa en su esencia. Por eso en este día sagrado ayunamos, nos desconectamos del mundo material, nos vestimos de blanco y nos parecemos a los ángeles.
Durante esta jornada, de profunda introspección y conexión con Dios, todos los ciudadanos detienen sus ocupaciones con el objetivo de comprender la esencia de la festividad: el perdón, la voluntad de perdonar y la importancia de saber perdonar.
TE PUEDE INTERESAR