Este lunes el Banco Central determinó que se deje de utilizar el llamado “débito inmediato” o “Debin” que en la actualidad la billetera virtual Mercado Pago usa para que sus clientes le ingresen dinero a la aplicación. Según la nueva normativa este método se reemplazará por otro sistema de transacción inmediata llamado “pull” (TIP).
La empresa tecnológica emitió un comunicado oficial y además su CEO y creador Marcos Galperin se manifestó por medio de su cuenta de Twitter con un combativo mensaje en contra la decisión del gobierno: “No lo rompieron y no lo van a poder romper tampoco” fue lo que respondió a alguien que acusaba al ejecutivo de querer “romper” a esa empresa.
TE PUEDE INTERESAR
En realidad la respuesta del empresario opositor al gobierno, y que vive en Uruguay, se dio a partir de un mensaje previo del operador político y periodista Lucas Morando, colaborador de Jonatan Viale en LN+, quien solidarizándose con su idolatrado Galperín, expresó que “una de las pocas cosas que funcionaba bien en este bendito país es“, haciendo alusión a ese sistema de billetera virtual. Además había agregado: “que usan desde grandes empresas hasta el verdulero”, “lo agarraron los políticos y lo rompieron”.
IMPEDIR “RENTAS” DE LOS USUARIOS
La empresa, por su parte, afirmó en el comunicado que “quieren impedir que cuatro millones de personas puedan generar rendimientos con su dinero“, en referencia al método por el que sin necesidad de abrir un plazo fijo, el dinero “a la vista” en esa plataforma rinde un interés que ronda, por estos días, el 94% anual con libre disposición y sin necesidad de esperar ninguna fecha de vencimiento.
Por medio de este comunicado, la empresa se victimizó, y aseguró que es un nuevo ataque a la inclusión financiera “que afectará de forma negativa la experiencia de millones de usuarios e inducirá al uso del efectivo“.
Mercado Pago señaló como único responsable al Banco Central por responder a los intereses empresariales del sector financiero “tradicional”, es decir los bancos, al modificar el sistema de Débito Inmediato (Debin), muy utilizado por usuarios de su compañía de pagos, y ahora también de “ahorros digitales”.
El gobierno se defendió diciendo que lo que comenzará a regir desde el 1 de diciembre ya había estado consensuado desde enero por el CIMPRA (Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina), un organismo integrado por el BCRA, además de las asociaciones de bancos, las cámaras de compensación y también las fintech, a la que pertenece Mercado Pago.
“Estas modificaciones no alteran en ningún punto la capacidad de los usuarios de administrar sus fondos entre los distintos proveedores de productos financieros“, explicaron en cuanto al Débito Inmediato, que será modificado, y a las transferencias pull. Y agregaron que el objetivo de la medida es “con el fin de prevenir casos de fraude que afectan a los usuarios”.
TE PUEDE INTERESAR