Entre los años 2003 y 2011 el actual vicepresidente de Trenes Argentinos (SOFSE), Darío Golía, fue intendente del municipio bonaerense de Chacabuco y quiere volver a serlo desde el próximo 10 de diciembre de la mano de Sergio Massa y de Axel Kicillof.
El municipio de la Cuarta sección y con fuerte impronta agroindustrial está gobernado por el dirigente de la UCR bonaerense, Víctor Aiola desde 2015 y buscará seguir esa línea de gestión pero en la figura de Alejo Pérez, ya que el intendente buscará una banca en la Legisaltura bonaerense.
TE PUEDE INTERESAR
Para Golía, la de sus competidores fue en los últimos ocho años “una gestión básica” y ahora se transformó “en una que no llega ni a eso”. Por eso, aseguró que desde hace tres años quese prepara para volver al sillón municipal acompañado por dirigentes y equipos técnicos jóvenes.
“Las principales demandas tienen que ver con que Chacabuco vuelva a posicionarse en un escenario de desarrollo, con trabajo, con opciones universitarias para los jóvenes y profundizar el sector productivo. Queremos formar y capacitar a la gente, para que pueda mejorar el entramado productivo local desde acá”, señaló Golía en diálogo con Infocielo.
En esa línea, planteó que una de las propuestas es la creación de un parque industrial nuevo, que pueda potenciar la industria local y poder convencer a diferentes sectores que puedan invertir. “Hay un perfil agroindustrial, queremos un Chacabuco planificado”, sentenció.
En la lista del exconcejal también está la cuestión de la vivienda y ya anunció que, de acceder al cargo, va a avanzar con un centenar de casas en el distrito. “Es casi imposible acceder hoy a una casa o un lote en el interior para las familias; por eso tenemos pensado avanzar con 100 viviendas ya que el gobierno actual no entregó ni una en 8 años; lanzaron un plan en la campaña de 2019 y quedaron paralizadas a los 4 meses y quedaron abandonadas y vandalizas”, afirmó.
“Si bien con más de 53 mil habitantes cien parece poco, es un inicio a la nada que hay. En eso hubo falta de gestión con el gobierno local; le tenían que aportar proyectos y terrenos a la Provincia y no cumplieron con esos requisitos; cuando vino Axel le dije que queríamos retomar eso y se comprometió a acompañarnos en ese tema”, marcó Golía.
Para Golía, una de las ventajas que podría ayudarlo a sostener la performance de las PASO, en donde resultó como el candidato más votado, es que “hay un buen recuerdo y una buena aceptación de la gestión que tuvimos; tienen una valoración altamente positiva, pero siempre hay cosas para corregir y mejorar porque los tiempos cambian… todos los años hay que adaptarse a los nuevos tiempos que se aproximan, por eso me acompañan varios jóvenes”.
Otras de las fichas poderosas tiene que ver con el regreso después de treinta años del tren al distrito con servicio diario a Junín y de los fines de semana a Mendoza. Finalmente, marcó qué es lo que no vovlería a repetir de su antigua gestión: “En su momento nos peleamos con el sector del campo, es algo que no volvería a repetir”, sentenció.
TE PUEDE INTERESAR