Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Por las tarjetas de la Legislatura: dos jueces denunciados por declarar nula la causa contra "Chocolate"

La presentaciones la hicieron dirigentes opositores. Aseguran que el caso forma parte "de un armado mayor de corrupción, de presta nombres, de padrinos políticos que se han organizaron para defraudar al Estado”

Por las tarjetas de la Legislatura: dos jueces denunciados por declarar nula la causa contra "Chocolate"
25 de Septiembre de 2023 | 20:25

Este lunes, el escándalo que se produjo en La Plata por las tarjetas de débito de la Legislatura sumó un nuevo capítulo. Tras haber sido declarada como nula la causa que lo investigaba y además liberar a Julio "Chocolate" Rigau, los jueces fueron denunciados por "mal desempeño en sus funciones".

Quienes encabezaron la denuncia contra los camaristas Juan Alberto Benavides y Alejandro Gustavo Villordo, fueron varios dirigentes opositores como el diputado nacional, Ricardo López Murphy; el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel y la candidata a Senadora bonaerense de Juntos por el Cambio, María Eugenia Talerico.

Los dirigentes opositores pidieron que se inicie un proceso para remover de sus cargos a los integrantes de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de nuestra ciudad. Según se supo, los camaristas hasta hoy no tendrían denuncias abiertas en el organismo que investiga la conducta de los magistrados.

El planteo al que accedió EL DÍA  es que se investigue el comportamiento de Benavides y Villordo “con el fin de determinar si incurrieron en mal desempeño de sus funciones o, en el extremo, si podrían haber incurrido en delitos en el cumplimiento de sus funciones, que habiliten promover la acción de remoción”.

En el escrito los denunciantes destacan que “creemos que resulta evidente que semejante cantidad de tarjetas para extraer dinero público en poder de una sola persona, demuestran que no actúa solo y que forma parte de un armado mayor de corrupción, de presta nombres, de padrinos políticos que se han organizaron para defraudar al Estado”. También plantea que es “inexcusable investigar con seriedad, profundidad y responsabilidad el uso del dinero publico en la Legislatura bonaerense y los responsabilidades políticas en torno a esos manejos posiblemente ilícitos”.

Cabe recordar que el jueves pasado hicieron lugar a un habeas corpus de la defensa de Rigau, el hombre que fue hallado en el cajero de 7 y 54 con 49 tarjetas de débito y más de un millón de pesos, y por esta vía extraordinaria, lo dejaron en libertad pero además declararon nula toda la causa.

Desde la Cámara aseguraron que la requisa a la que fue sometido el acuso por parte de la Policía fue ilegal, por lo que determinaron que ese accionar invalidó todo lo actuado en el expediente.

Tarjetas de la Legislatura: apelarán el fallo del cierre de la causa

Tal como se informó en la edición impresa de EL DIA de este lunes, el fiscal General de La Plata, Héctor Vogliolo, ya se presentó en la causa iniciada a Rigau, el puntero político sospechado de múltiples estafas mediante supuestos cobros ilegales en la Legislatura bonaerense, para hacer la reserva de recurrir en queja a Casación contra el fallo que nulificó lo actuado y dispuso la excarcelación del acusado, libre de culpa y cargo.

Según indicaron voceros judiciales a este diario, a última hora del viernes pasado el máximo funcionario del Ministerio Público platense ingresó un escrito a tenor del artículo 451 del Código de Procedimiento Penal de la Provincia de Buenos Aires, que otorga un plazo de siete días desde la notificación de la resolución en crisis, para formular la manifestación con el pedido de que sea revisada.

Esa norma además establece que, dentro de los 20 días posteriores al decisorio que se pretende impugnar, se debe ingresar el recurso fundado de Casación, citando las disposiciones legales que se consideren no observadas o erróneamente aplicadas.

Respecto de la tramitación de la instancia, el mencionado artículo 451 refiere que “la resolución no podrá exceder el plazo total de seis meses desde su sorteo y adjudicación a la Sala pertinente. Si se tratare de un caso complejo, el plazo podrá ser prorrogado por otros seis meses por resolución fundada. Si vencido el plazo o agotada la prórroga el Tribunal no se hubiese pronunciado sobre el caso constituirá falta grave y deberá ser comunicado a la Suprema Corte de Justicia”.

El recurso, cabe destacar, podrá ser resuelto por dos de los jueces de la Sala interviniente y, en caso de disidencia, corresponderá la integración con un tercer miembro.

Lo que aún está en ciernes es el alcance del fallo impugnado por Vogliolo: si tiene efectivo suspensivo o no. De no ser el primer escenario, seguramente la fiscal Betina Lacki podría continuar con algunas medidas probatorias, como el análisis del teléfono celular de Rigau, aún a disposición de la Justicia.

Como se sabe, con la firma del camarista Juan Benavides y, la adhesión de Alejandro Villordo, hubo un giro sorpresivo en la investigación, que parecía encaminada a desnudar la existencia de una presunta caja negra de la política, al menos en la Cámara de Diputados bonaerense, para la que reportaba Rigau y sus superiores jerárquicos.

Es que Benavides y Villordo entendieron -para muchos de forma insólita- que ir a sacar plata a un cajero automático, con casi 50 tarjetas de débito, sería algo que no excede del fuero de la intimidad personal y, por ende, no genera sospecha alguna que permita a la Policía avanzar con una identificación y posterior aprehensión de quien lleva adelante esa conducta.

Si bien, agregaron los magistrados, habría faltado la debida comunicación al juez y fiscal en turno para que avalen el operativo, muchas voces en la Justicia creen que la nulidad se otorgó dentro de lo que se llama “exceso ritual manifiesto”, es decir, el rigor excesivo en la interpretación y aplicación de la ley, que en este caso pudo conspirar contra el verdadero alcance y finalidad de los actos sustanciales, que vertebraron el proceso.

Esas mismas personas entienden que la decisión de la Sala III de la Cámara Penal, con el voto en disidencia de Fernando Mateos, “está alejada de sentido común y provoca una fuerte polémica”. Es por ese motivo que hoy dirigentes opositores presentaron una denuncia formal contra los jueces que decidieron declarar nula la causa y liberar a "Choclate".

Silencio en medio del escándalo

Sin embargo, pese al escándalo suscitado, con alcance nacional, en la Legislatura hacen silencio y nadie dice nada de la liberación de Rigau, que estuvo detenido desde el 9 de septiembre hasta el jueves pasado.

Ni el presidente del cuerpo, Federico Otermin (Unión por la Patria); ni los vicepresidentes Adrián Urreli (Juntos por el Cambio), Carlos Moreno (Unión por la Patria) y Rubén Eslaiman (Unión por la Patria- Frente Renovador), hicieron declaraciones sobre este episodio.

Rigau estuvo imputado como autor penalmente responsable de “177 defraudaciones consumadas y 45 tentadas, en concurso real entre sí”.

El juez de garantías Guillermo Atencio, al rechazar un pedido de excarcelación en favor del imputado, había señalado con severidad: “Analizados los hechos en el marco de la sana crítica, esto es, interpretados del modo en que normalmente suceden, la significativa cantidad de tarjetas utilizadas y el alto monto de dinero que con ellas fuera extraído, no pudo escapar -cuando menos- del conocimiento de la superioridad jerárquica del organismo en el que el prevenido presta servicios, lo que posibilitaría además que, con el devenir de la pesquisa, se llegara a detectar un acto de corrupción de inmensurable trascendencia”.

Sin embargo, todo lo dicho quedó a un costado y, sin valor legal, al menos por el momento, luego de conocido el fallo de la Cámara Penal.

OFERTA Y RECHAZO

Uno de los testigos que declaró cuando la pesquisa gozaba de buena salud, estudiante de Derecho, aseguró que estaba sin trabajo y que le ofrecieron ser asesor en la Cámara de Diputados. No recordó para quién.

En ese contexto, aseguró que le llegó una tarjeta de débito a su domicilio, pero que a los pocos días tuvo que devolver, cuando le informaron que la oferta laboral finalmente se había caído. Claro que el plástico nunca le dieron de baja.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla