En las últimas horas se conoció que el agujero en la capa de ozono, que protege la Tierra, es el más grande desde 2015. En este marco, preocupan cada vez más las altas temperaturas de cara al verano 2024.
La capa de ozono ha protegido durante millares de años a la Tierra contra las dañinas radiaciones ultravioletas del sol. Cada año, entre agosto y diciembre se forma el agujero de ozono, que -según se registró- este año es el más extenso desde 2015.
TE PUEDE INTERESAR
El agujero de ozono se produce sobre la Antártida entre las estaciones de primavera y verano. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante el jueves y el viernes, el mismo abarcó también el sur de Argentina y de Chile y se podría llegar a repetir durante la primera semana de octubre.
¿Qué es el agujero de ozono y por qué se produce?
El agujero de ozono es producido por la emisión de gases (que son fuente de compuestos halogenados que contienen principalmente cloro y bromo) desde la superficie de la Tierra. “Las actividades humanas efectivamente le abrieron un agujero, mediante el uso de gases como los clorofluorocarbonos (CFC) en latas de aerosol y refrigerantes, que descomponen las moléculas de ozono en la atmósfera superior”, detalla la NASA en su sitio oficial.
Según la agencia estadounidense, desde la década de 1990, los niveles de UV en la superficie han sido relativamente estables y la recuperación del agujero de ozono ha contribuido a que haya menos UV en la superficie de lo esperado.
A pesar de ello, los agujeros de ozono continúan formándose regularmente en la Antártida y se teme que este año se trate del más grande en los últimos ocho años, ya que si bien se ha reducido la producción de CFC, a través de acuerdos internacionales, aún existen causas de daños en la capa de ozono.
La única manera de dar marcha atrás este daño, resume la NASA, es generando un cambio en el comportamiento humano: “El papel que juega el propio agujero de ozono en el calentamiento global y el cambio climático resultante es pequeño en comparación con los impactos provenientes de las actividades humanas”, sentencia el organismo.
TE PUEDE INTERESAR