La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, el fraccionamiento y venta en todo el país de una marca de aceite de oliva por no contar con los permisos necesarios. En esta nota te contamos qué marca no hay que comprar.
El organismo prohibió la comercialización de este producto a través de la Disposición 7834/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial. De acuerdo a esta medida, las averiguaciones comenzaron luego de una consulta de un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) respecto a la comercialización de un aceite de oliva.
TE PUEDE INTERESAR
Tras ello, la INAL investigó acerca del Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y a Registro de Producto Alimenticio (RNPA) exhibidos en el rótulo del producto, a lo que informó que tanto el RNE como el RNPA son inexistentes.
A su vez, ya que le rótulo consignaba origen “Mendoza”, se consultó al Departamento de Higiene de los Alimentos de la provincia de Mendoza si el RNPA exhibido del producto era existente, a lo que informó que el registro es inexistente, como asi también la razón social y marca rotulada.
Al tratarse de un producto ilegal y para proteger la salud de los consumidores, el organismo dispuso que se prohibiese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea el producto.
¿Cuál es la marca de aceite de oliva prohibido por Anmat?
Por carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto, por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de registros inexistentes, la Anmat dispuso la prohibición de la venta y distribución en todo el país del “Aceite de oliva extra virgen, Sabor Intenso, marca Colina del Rey, RNE: 02-270637, RNPA: Expte: N° 02.645950 Origen Mendoza, Envasado por Casanova S.A.”, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento.
TE PUEDE INTERESAR