Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Lenguaje de Señas. Esta fecha fue establecida en el año 2017 y se eligió el 23 de septiembre porque fue este día, pero en 1951, en el que se creó la Federación Mundial de Sordos. De esta manera, se establece un día clave para reconocer que la lengua de señas es fundamental para respetar y promover los derechos de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos.
Asimismo, la conmemoración de este día establece que el acceso temprano a la lengua de señas y a los servicios en este lenguaje, incluida una educación de calidad en esa lengua, es vital para el crecimiento y el desarrollo de las personas sordas y decisivo para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible.
TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo a la información brindada por la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.
En Argentina el Día Nacional de la Lengua de Señas Argentina (LSA) se celebra el 29 de agosto. Esta fecha fue elegida por ser el 29 de agosto de 1987 el día en que se realizó la reunión entre diferentes asociaciones de Sordos para debatir y definir el nombre designado a la lengua utilizada por las personas con discapacidad auditiva de Argentina.
En ese momento, quedó establecido oficialmente “Lengua de Señas Argentina (LSA)”, la cual es considerada patrimonio lingüístico y cultural en la comunidad sorda del país y este año se promulgó la ley N° 27.710, que la reconoce como natural y originaria.
De esta manera, las lenguas de señas son la principal vía de transmisión cultural de la comunidad sorda que les permite:
- Comunicarse y acceder de manera efectiva a la vida social.
- Transmitir sus deseos e intereses, fortaleciendo su independencia, su autonomía personal y toma de decisiones.
- Eliminar barreras comunicacionales y actitudinales facilitando el acceso a la información. Defender sus derechos y participar en los distintos campos sociales.
TE PUEDE INTERESAR