Candidatos Saá, el radical que se forjó en la primavera alfonsinista El Presidente del Comité local de la UCR es uno de los cinco candidatos de Juntos por Río Gallegos que quiere llegar a la intendencia. Un perfil del dirigente que fue dos veces concejal y que milita en el partido centenario hace 40 años. 23/09/2023 • 10:00 Detener audio Escuchar La primavera alfonsinista transversalizó al país. La llegada al poder del radical Raúl Alfonsín ponía fin a los oscuros años de la más sangrienta dictadura militar que vivió la República Argentina. Entonces, Marcelo Saá empezó en 1983 a militar por dos vertientes: lo que significaba la figura del expresidente y el arraigo radical que tenía en su hogar por su padre Marcelo, que fue diputado provincial entre el 1973 y 1976. “Siempre se discutía y se hablaba de política, con la importancia de que el ciudadano pueda elegir”, recuerda Saá en dialogo con Tiempo Sur. En comparación con la militancia partidaria de ese momento y la actual, Saá explica que se priorizaba el contacto real con el vecino. “Era casa por casa, barrio por barrio. Recuerdo la campaña de Alfredo “Freddy” Martínez como intendente, donde se trabajaba en el territorio llevando las propuestas y escuchando al vecino. Eso potencia al candidato. Participábamos todos y le podían plantear directamente sus necesidades. También en los costos de la campaña. Se ve un despliegue importante de algunos candidatos y sabemos lo que cuesta. Se ha encarecido la política. Uno pretende que todos puedan tener acceso a hacer política”, aporta. Formado bajo la figura de “Freddy” Martínez en Alternativa Radical, el candidato a intendente radical participó en la conformación de listas en la que “los jóvenes tenían lugar” y fue electo concejal, por primera vez, en 1999, año en el que llegó al Municipio de Río Gallegos el peronista Héctor Aburto. En ese periodo el actual presidente del Comité de la UCR de la capital de Santa Cruz fue uno de los legisladores opositores y vivió en primera persona la polémica gestión de Aburto. “Tuvo que dejar su cargo por los hechos de corrupción y los desmanejos que había en el Municipio. Hicimos un trabajo por la denuncia que se había dado por la desaparición de cinco mil bolsas de cemento, que habían sido adquiridas por el Municipio. Fue un trabajo arduo. También efectuamos una gran labor para que haya control de las cuentas municipales. La última etapa fue difícil porque culminó con la renuncia, por cuestiones de salud según se comunicó, del propio Aburto. Lo reemplazó Villafañe y luego gana “Freddy” la intendencia”, rememora. Cuando Martínez fue elegido intendente en 2003, Saá ratificó su banca como concejal y acompañó desde el órgano legislativo local los años de “Freddy” en la Municipalidad. Dice que había “un trabajo permanente en los barrios y se escuchaba a los vecinos, lo cual garantizó el éxito de la gestión. Fueron años importantes para mí. Declaramos la necesidad de la Carta Orgánica, que se frustró por cuestiones económicas y queremos reflotar”. Saá dejó la concejalía en 2007 al concluir su segundo mandato. Ya jubilado, continuó con tareas partidarias en momentos puntuales hasta que decidió presentarse en 2022 como candidato a Presidente del Comité de la UCR local, cargo en el que fue escogido y encabeza desde entonces. Tras la catastrófica derrota de Cambia Santa Cruz, que hizo una de las peores elecciones de su historia en la provincia con la diputada nacional Roxana Reyes como principal candidata del frente, el exconcejal opina que “debe haber un replanteo y estas elecciones van a servir para posicionar otras personas”. “Hay -sigue- una fuerte participación de jóvenes en las listas. Van a aparecer figuras nuevas y eso es sano para cualquier partido. Esta es una elección diferente, más local con el contacto con el vecino directo. Vamos a mejorar respecto a la última elección”. Ahora, el presidente del Comité local va por la intendencia y es uno de los cinco candidatos de Juntos por Río Gallegos. En el caso de que llegase al sillón de la avenida San Martín, Saá afirma que lo primero que haría sería una “auditoria completa de todas las áreas y estudiaría también la eliminación de algunas Secretarías. Se han aumentado la cantidad de cargos políticos y pasamos de cinco Secretarías a doce”. “Hablaría con el gobierno provincial para lograr la pretendida Carta Orgánica Municipal, lo que nos daría cierto beneficio como un organismo de contralor de las cuentas públicas del Municipio para que no se oculte la información. Eso nos daría la modificación para eliminar la Ley de Lemas que tanto confunde al electorado. Eliminaría además todas las desafectaciones de espacios verdes que han ocurrido durante esta gestión y establecería por ordenanza que para hacer eso se convoque a una audiencia pública. Hay barrios muy postergados. Hay que solucionar inmediatamente los problemas de agua que tienen muchos barrios, esto lleva muchos años. Encararía un compromiso con Servicios Públicos. Por último, por ordenanza en el Concejo Deliberante establecería un presupuesto participativo y que parte se distribuya de acuerdo a la población de cada barrio. Detectamos en las visitas a los barrios que muchas veces los vecinos tienen las soluciones y no es bueno imponerle obras que nada tienen que ver con las necesidades y realidades de cada sector”, finalizó Saá. Además de la plataforma que presenta, Saá capta en las redes sociales (genera contenido propio habitualmente) a los enojados con las gestiones peronistas y encabezó durante tiempo el reclamo para la eliminación del aporte solidario que se le cobra a los jubilados desde el segundo gobierno de Daniel Peralta. Pero quiere ir por más y acelera su campaña desde el Comité radical de la 9 de Julio. Temas Candidatos Saa Lás más leídas en Política 1 Mónica Gutiérrez destacó que el Plan invernal ayudará a más de 500 familias Santa Cruz 2 Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad" Santa Cruz 3 El Municipio de Río Gallegos convocó a paritaria para el 23 de abril Santa Cruz 4 Provincia autorizó la baja de regalías para Pecom en las áreas El Trébol-Escalante Santa Cruz 5 El Instituto de Seguridad Social y Seguros elimina cargos políticos y reduce gastos operativos Santa Cruz
5 El Instituto de Seguridad Social y Seguros elimina cargos políticos y reduce gastos operativos Santa Cruz