La Voz del Interior
Ganadería

Detectan 4 casos de triquinosis en Sampacho: investigan si tienen relación con otro brote en Córdoba

Lo informó el Ministerio de Salud. Los detalles.

23 de septiembre de 2023, 09:17
Foto principal de la nota
Sampacho. Las cuatro personas afectadas consumieron salame seco de una "carneada clandestina" (Imagen ilustrativa/La Voz).

El sur de Córdoba se encuentra en vigilancia luego de que se detectaran cuatro casos de triquinosis en la ciudad de Sampacho, una localidad del departamento Río Cuarto.

Según informaron desde el Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Zoonosis, las cuatro personas afectadas son hombres oriundos de esa ciudad. Se habrían contagiado luego de consumir “embutidos de una carneada clandestina”, según informó el médico veterinario Dante Bondolich a Arco Iris Visión TV.

Por estas horas, las autoridades del área de Zoonosis, del Ministerio de Salud, agentes del Senasa, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y áreas de bromatología de los municipios afectados analizan si el brote de Sampacho tiene alguna vinculación con otro brote que se dio en el departamento Ischilín.

Todos los pacientes fueron atendidos en distintos centros de la provincia y son asistidos de manera ambulatoria.

Sobre la enfermedad y la importancia de los análisis

La triquinosis es una enfermedad transmitida por la ingesta de carne de cerdo cruda o mal cocida, contaminada con el parásito Trichinella spiralis.

Desde la Facultad de Agronomía y Veterinaria, de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), instan a los productores que hacen carneadas a que analicen la carne antes del consumo.

Para ellos, en un laboratorio de la universidad se recolectan las muestras para el estudio. Deben llamar al doctor Carlos Motta (358 4306160) o al doctor Joaquín Lombardelli (358 4824831). También pueden enviar un corre electrónico a labtriquinaunrc@gmail.com