Este viernes 22 de septiembre en el Centro Cultural La vieja Estación de Ensenada, a las 19 horas, comenzará la muestra de arte y memoria “Ellas Saben” de la artista plástica Celina Torres Molina, conformada por obras de cerámica de técnica mixta que rescata textos, poesía y cartas escritas por la madre de la expositora, Celina Lacay, y de sus compañeras de cautiverio en la cárcel de Villa Devoto entre los años 1976 y 1981, durante la última dictadura cívico-militar.
“La muestra invita a abrir nuevamente la pregunta sobre qué paso, funciona como un ejercicio de la memoria para los que la visiten. Es la oportunidad de repensar que es necesario no olvidar nunca más”, afirmaron quienes están detrás de la organización.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo se reunió el contenido de la muestra?
Durante la inauguración de la muestra en la Universidad Nacional de La Plata, la artista plástica Celina Torres Molina contó que a sus 22 años, cuando se convirtió en madre, retomó esas cartas y se preguntó “¿cómo fue posible que mi mamá nos vio crecer a través de un vidrio, en un contexto de encierro, y sin embargo siempre nos pudo transmitir las cosas más lindas de la vida?, ahora muestro su obra literaria a través de la mía”.
“Ellas Saben, me permitió seguir armando mi rompecabezas familiar”, afirmó Celina Torres Molina, “las cartas fueron nuestro único medio de comunicación durante muchos años, con ella y con mi padre, que estaba detenido en la cárcel de Rawson. En la muestra además de trabajos propios que enlazan una historia, visibilizo la resistencia amorosa”..
Celina Torres Molina es hija de Ramón y Celina Lacay. Durante la detención de su madre en la cárcel de Villa Devoto se comunicó con ella mediante cartas. Luego de recuperar su libertad, Lacay fue diagnosticada con cáncer y murió cuatro años después. Más tarde, la artista comenzó la compilación de una serie de cartas, poesías y objetos que recuerdan la detención de su madre y sus compañeras.
¿Cuándo visitar la muestra?
La misma se desarrollará hasta el 6 de octubre y se podrá visitar de lunes a viernes de 8 a 16 horas, con entrada libre y gratuita en “La Vieja Estación“, en la calle Dr Sidoti 139, Ensenada. Se destaca que su contenido está digitalizado íntegramente por el Archivo Provincial de la Memoria e impreso en sus políticas de Memoria, verdad y justicia por la Universidad Nacional de La Plata.
TE PUEDE INTERESAR