Cada 22 de septiembre se celebra el Día Mundial Sin Automóvil, una fecha que originalmente surgió como una iniciativa para desincentivar el uso del auto y los medios de transporte que contaminan al medio ambiente, probando nuevos modos de desplazarse por las ciudades.
Esta celebración se lleva a cabo en muchas ciudades del mundo y tiene el objetivo de que los ciudadanos experimenten cómo sería la vida en comunidad si utilizáramos otros medios de transporte que no contaminen el planeta.
TE PUEDE INTERESAR
Y es que, a pesar de que el auto suele facilitar la vida cotidiana, cuando hay demasiados en una ciudad se aumenta su huella de carbono y ocasiona que el agujero de la capa de ozono sea mayor. De esta manera, la idea es que durante un día en las calles solo se vean peatones, personas en bicicleta o transporte público.
Día Mundial sin Automóvil: ¿cómo surgió esta fecha?
Esta fecha tiene como origen una manifestación social: se trata de la convocatoria que se realizó en medio de la crisis petrolera de 1973, cuando los países aliados en la OPEP Organización de países árabes exportadores de petróleo cortaron sus ventas a los países que apoyaron a Israel durante la guerra de Yom Kipur.
Ese fue el hecho que impulsó, en octubre de 1994, a algunas ciudades del mundo a celebrar el “Día sin Coche”, teniendo como pioneras a Reikiavik de Islandia; La Rochelle de Francia; y Bath de Reino Unido. Luego, en 1998 se estableció el 22 de septiembre como el Día Mundial Sin Auto (DMSA), en el marco de la Semana de la Movilidad.
Sin embargo fue Gran Bretaña el primer país en aplicarlo a nivel nacional; y en América Bogotá y Medellín fueron las primeras en levantar esta bandera. Así, esta celebración surgió en la década del noventa para mejorar la calidad de vida y ayudar a la limpieza del medio ambiente. Además, coincide con los festejos de la Semana de la Movilidad Sustentable.
¿Cómo contribuir con el cuidado del planeta en el Día Mundial sin Automóvil?
En Argentina, existen diferentes opciones para evitar el auto. Uno de ellos es el transporte público, aunque todavía no cuenta con diseños sustentables. Las opciones más económicas sin dudas son: caminar, la bicicleta, el monopatín, patines, rollers y skate.
Sin embargo, hay otras alternativas más que originales y o tan económicas que también se pueden usar como el monopatín eléctrico, el longboard eléctrico o la beer Bike.
Tres beneficios de no utilizar autos
- Cuidado del medio ambiente: Uno de los principales inconvenientes del uso de autos es la contaminación que genera. Por eso, evitar encender el auto por lo menos un día del año es una ayuda a la mejora del medio ambiente.
- Mejorar la calidad del tiempo : Aunque sea más rápido moverse en autos, sin dudas atraviesan momentos de embotellamientos donde pierden mucho tiempo, sobre todo en las horas pico o en el momento de buscar estacionamiento en las grandes ciudades.
- Menos estrés: Relacionado con lo anterior, utilizar transporte sustentable hace que la persona evite el estrés de atravesar un embotellamiento o quedar varado en un corte de calles. Ir en bicicleta o caminar mejora la calidad de vida.
TE PUEDE INTERESAR