El espectacular “sable de luz” capturado por el telescopio James Webb: “Es como el que aparece en Star Wars”
La NASA publicó un reciente hallazgo que ayudaría a responder ciertas incógnitas acerca del origen de nuestro sistema solar
3 minutos de lectura'

Otro hallazgo sorprendente conmocionó al mundo de la ciencia y a los fanáticos del espacio. La revista Nature publicó la pasada semana la imagen de un “sable de luz” que indicaría el nacimiento de una nueva estrella que se encuentra a millones de años luz de distancia de la Tierra. Esta apreciación se logró gracias al poderoso telescopio James Webb de la NASA que se encuentra en órbita.
Los miembros de la comunidad científica estadounidense describieron al juego de luces como un “sable de Star Wars”, en especial por sus colores y forma distendida en el espacio. Este descubrimiento podría sugerir un indicio “bastante cercano”, aludieron, de lo que fue el comienzo de nuestro Sol y de todo nuestro sistema solar.

A esta protoestrella se la denominó Herbig-Haro 211 (HH 211) y está a más de 1000 años luz de distancia de nuestro planeta, en lo que se conoce como la constelación Perseo. El cuerpo celeste emana constantemente gas y polvo, por lo que este detalle determinó que está en pleno crecimiento. Al producirse el fenómeno, libera destellos de luz y energía que fue captado por la cámara infrarroja de Webb.
Los llamados “chorros polares”, graficaron una obra de arte con un fondo oscuro por completo. Las imágenes obtenidas ayudaron a conocer de qué está compuesto el gas que emana. Según señaló la NASA, las moléculas que lo forman son de monóxido de carbono, monóxido de silicio e hidrógeno molecular.
Asimismo, la agencia espacial estadounidense describió: “La imagen muestra una serie de arcos de choque hacia el sureste (abajo a la izquierda) y al noroeste (arriba a la derecha), así como el estrecho chorro bipolar que los impulsa. Webb revela esta escena con un detalle sin precedentes: aproximadamente de 5 a 10 veces mayor resolución espacial que cualquier imagen anterior de HH 211. Esto concuerda con observaciones a escalas más pequeñas y sugiere que la protoestrella puede ser, de hecho, una estrella binaria no resuelta”.

En tanto, en diálogo con el medio británico Daily Mail, el profesor Tom Ray, del Instituto de Estudios Avanzados de Dublín, se alineó a la información que brindó la NASA y expuso: “Estos rayos se parecen a los sables de luz de Star Wars y brillan con luz procedente de muchos átomos y moléculas diferentes”. A su vez, acotó: “Las estrellas no son constantes: tienen un principio y un final, como el resto de nosotros; sin embargo, el proceso dura miles de millones de años”.
Acerca de la importancia de esta imagen, Ray señaló: “La investigación revela que las estrellas más jóvenes parecen emitir haces de moléculas casi puras, al contrario de lo que pensaban antes los astrónomos, y se mueven muy lentamente. Actualmente, es un misterio cómo se producen tales haces sin la adición de átomos e iones”.
El telescopio James Webb le costó a la NASA 10.000 millones de dólares, equivalentes a más de tres billones de pesos argentinos. Es utilizado para observar las primeras galaxias hace más de 13.000 millones de años, exoplanetas, lunas y otros sistemas solares. Su tecnología lo hace único y es 100 veces más potente que su antecesor, el telescopio Hubble, que fue lanzado al espacio en 1990 y ya dejó de funcionar.
Otras noticias de NASA
Alerta. Dónde impactará la sonda espacial lanzada al espacio en 1972: caerá a la Tierra el 10 de mayo
Ajuste espacial. Trump quiere recortar US$6000 millones del presupuesto de la NASA: Elon Musk y DOGE se desligan de la medida
Alerta. Un inesperado objeto podría impactar contra la Tierra en los próximos días tras 53 años a la deriva
- 1
El nuevo papa es Robert Prevost, de EE.UU.: se llama León XIV
- 2
¿Santa Marta o el Palacio Apostólico? El lugar donde León XIV elija vivir podría ofrecer una pista sobre su pontificado
- 3
“Me dieron por muerta en un incendio, pero fui secuestrada y criada por una mujer a 20 km de la casa de mis verdaderos padres”
- 4
La conmovedora reacción de los cardenales tras la elección del papa León XIV en la Capilla Sixtina
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite