Noche de los Museos: El Espacio Memoria ex ESMA presentó una agenda cargada de actividades

El Espacio Memoria ubicado en el predio de la ex ESMA presentó su agenda de actividades para la próxima edición de la Noche de los Museos.

21 de septiembre, 2023 | 21.27
Noche de los Museos. Ex ESMA Noche de los Museos. Ex ESMA

Por octavo año consecutivo, el Espacio Memoria se suma a la Noche de los Museos que se realizará este sábado 23 de septiembre desde las 19 a 2 horas en el predio de la ex ESMA. Con una agenda cargada de actividades, el Espacio Memoria ofrecerá visitas guiadas, talleres, intervenciones artísticas, muestras permanentes y temporarias, radio abierta, música, cine, fotografía, charlas y mucho más. La entrada es libre y gratuita.

A partir de las 19 y hasta las 00.30 horas se realizará el recorrido histórico por el predio de la ex ESMA. Por su parte, el Museo Sitio Memoria ESMA llevará adelante visitas guiadas cada 30 minutos, la primera se realizará a las 19 y la última a la 1.30 horas. También, en el Centro Cultural Conti tendrá lugar a las 17 horas un encuentro en el que se reflexionará sobre la relación entre la inteligencia artificial, los nuevos formatos de escritura, el metaverso y las distopías históricas de la ciencia ficción. La actividad incluirá un cierre performático.

A partir de las 19.30 horas, en la Plaza de Plaza Declaración de los Derechos Humanos, se proyectarán diferentes películas del Festival de Cortos de Derechos Humanos y videos institucionales y producciones del programa Jóvenes y Memoria. Las proyecciones se dividirán en dos bloques: el primero, dedicado a cortos nacionales e internacionales que abordan distintas temáticas relacionadas con derechos humanos: ambientalismo, migración, trabajo, desaparición forzada de personas. El segundo, dedicado a la serie Se Busca, producción del propio IMD y dirigida por Mariano Pozzi, que aborda la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo de los nietos y nietas apropiados por la dictadura militar argentina. 

Educ.ar presentará Huellas de nuestra identidad, una actividad que busca que las y los visitantes reflexionen en torno a las distintas miradas sobre la identidad y la soberanía nacional, a partir de las 19 horas, mientras que una hora después el edificio del Cuatro Columnas será el espacio para la muestra fotográfica El Alma expuesta de la democracia, traída por la Fundación El Libro y ARGRA. Como si fuera poco, el Museo Malvinas dará visitas guiadas en tres turnos (a las 20, 21 y 23 horas) por la sala de Flora y Fauna para conocer nuestras islas, en una actividad en conjunto con Parques Nacionales. Por último, en el ingreso del edificio Cuatro Columnas habrá un stand donde miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) recibirán a familiares de personas desaparecidas por el terrorismo de Estado entre 1974 y 1983 para responder sus consultas y tomar muestras de sangre a aquellos familiares que aún no las hayan aportado.

Charlas y arte, shows en vivo y una de las películas nacionales más importantes del año

Uno de los platos fuertes tendrá lugar en el Edificio 30.000 Compañeros Presentes de Familiares de Desaparecidos Detenidos por Razones Políticas: a las 21 horas se proyectará El Juicio. El proceso judicial a los comandantes de la última dictadura argentina, una película documental de Ulises de la Orden, co-producida por Memoria Abierta. Además, a  las 20 horas y 22 horas Claudio Morresi, integrante de familiares, ex deportista y ex Secretario de Deportes de la Nación brindará una charla para todos los visitantes.

A las 20.30 horas, en el Salón Eguren de Cooke del edificio del Archivo Nacional de la Memoria, se realizará la charla Los vuelos de los miércoles sobre la investigación que derivó en el hallazgo del avión Skyvan utilizado en los vuelos de la muerte. Del panel participarán: Miriam Lewin, sobreviviente de la ESMA y autora del libro Skyvan, aviones, pilotes y archivos secretos y el colectivo de sobrevivientes de la ESMA.

En la velada también habrá espacio para la música: en el EcuNHi, A las 21 horas, se presentará el concierto Mil Guitarras para Víctor Jara Buenos Aires, que a varias expresiones de la música, de la cultura y a la comunidad en general en torno al legado de Víctor, y a las 23 horas en el hall central de la Casa Nuestros Hijos La Vida y la Esperanza de Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora, se presentará el Proyecto Mecenazgo Alza tu voz con la proyección de 5 vídeos y música en vivo.