
Loteos: el Concejo votó por unanimidad el nuevo código de ordenamiento territorial
Loteos: el Concejo votó por unanimidad el nuevo código de ordenamiento territorial
"Cónclave" en Gimnasia: la decisión que tomaron con Diego Flores
Estatales y docentes rechazaron la oferta de la Provincia: los detalles de la propuesta de aumento
VIDEO. A los empujones, "echaron" a militantes libertarios en una Facultad de La Plata
Ya se puede consultar el padrón provisorio para las elecciones 2025
Liberaron al camionero que atropelló y mató a una barrendera en Tolosa
Se cayó un semáforo en un colegio de La Plata en horario de entrada
Caputo anticipó que habrá medidas "que van a fomentar el uso de dólares"
La casa de Barreda en La Plata se transforma: arreglos y obras, a casi 33 años del horror
Médico argentino reveló que "sabe quién financió" el COVID y contó qué secuelas quedan
VIDEO. Triperos de corazón: Guillermo y Gustavo Barros Schelotto no gritaron el gol de Vélez
¿Qué le pasa a Lucas Alario en Estudiantes? Con la pólvora mojada volvió a la titularidad
YPF baja los precios de las naftas: los nuevos valores en La Plata y desde cuándo regirán
El candidato para reemplazar a Gago que está en la lista de Gimnasia por si se va Flores
Boca echó a Gago y aparecieron los memes: estación de servicio, su campera y los KO de Gallardo
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: últimas horas para participar del gran sorteo de EL DIA
Preocupación cerca de una escuela de La Plata por robo de autos con inhibidores
Ardieron las redes: mirá la foto súper hot que subió Esteban Lamothe con su novia
Filosas respuestas de Martín Redrado a las acusaciones de Luciana Salazar
Cartonazo por $2.000.000: los números de este martes 29 de abril
Insólito: se casó por la mañana, a la tarde lo condenaron y quedó detenido en La Plata
Olor a podrido: Marina Calabró no tiene onda con sus compañeros de Lape Club Social
Messi le ofreció un mate en medio de un partido y ella no lo aceptó: ¿vos qué harías?
Julieta Poggio reveló el drama que le tocó vivir en Madrid luego del apagón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cantante se presenta gratis el viernes en el Argentino con su big band, con la que versionan éxitos del pasado en clave de jazz
Karayekov, rodeada de su big band. El viernes, en el Argentino
Elizabeth Karayekov parece hecha de fusiones. De mezclas. De vasos comunicantes. De apellido búlgaro, con un abuelo ruso y padres uruguayos, de pequeña amaba la naturaleza y la ciencia, pero también quería cantar tanto que lo hacía ante públicos imaginarios. De grande, se convirtió en Doctora en Ciencias Biológicas, especializada en Fisiología Molecular de Plantas, pero un día también decidió formar una big band, para abordar el cancionero popular, los temas que sabemos todos, al son del swing, los vientos y su voz.
Esa explosiva banda, la Elizabeth Karayekov Big Band, llega el viernes (a las 20 con entrada gratuita, con reserva online) a la Sala Piazzolla del Teatro Argentino, con 14 músicos y bailarines en escena para encabezar un glamoroso y sensual viaje a los 50 del swing, a través de versiones adaptadas de canciones que van de Los Beatles a Madonna, de Fabi Cantilo a Kevin Johanssen.
Esa fusión de sonidos del pasado con canciones del presente fue, explica la cantante en diálogo con EL DIA, “tiene que ver con mi historia personal: yo no soy compositora, soy intérprete, y busco siempre una identidad en la interpretación: la pulsión de hacer propia una canción que tiene una historia previa, que viene de otro lado, ese pasar por el cuerpo esa canción y que lo que salga tenga una marca personal, viene de mis primeras experiencias como cantante, que tuvieron que ver con la música gospel”.
Pero además, confiesa, siempre quiso contar con una big band, con esos vientos soplando detrás, con ese sonido arrollador que invita al movimiento. Y sintió que a través de este mezclar temas icónicos del rock y el pop con arreglos jazzeros, podía acercar al público a ese amor que siente por las grandes bandas de los 50: “Creo que un montón de gente se va a ver convocada por una selección de canciones que apunta a un gusto más popular, y quizás podemos acercarlos al jazz de big band, que quizás no conocían, o lo conocían de lejos, de las películas. Pero nunca lo vieron en vivo: para buena parte de nuestro público es el primer encuentro con esos sonidos, y se van impactados: si nunca escuchaste este tipo de música en vivo, la primera vez es… imponente”.
“La gente se va del show con una sonrisa, y en momentos como estos creo que la alegría suma un montón”
LE PUEDE INTERESAR
Con el Hipódromo como escenario natural, vuelve “La imagen grande”
LE PUEDE INTERESAR
“Una página de locura” que desborda la pantalla
Elizabeth Karayekov,
cantante
Y la experiencia en vivo es clave, claro: Karayekov tiene en plataformas dos discos publicados (uno en vivo), pero son apenas un acercamiento a lo que ocurre en escena, un gran despliegue escénico, repleto de luces y baile, que honra la tradición social del swing, el aspecto festivo y colectivo. “La gente se va del show con una sonrisa, y en momentos como estos creo que la alegría suma un montón”, dice, al respecto, la artista y bióloga.
“Queríamos hacer una experiencia completa, por eso ponemos énfasis en la puesta en escena: tiene que ver con la idea de, a través de estas canciones que la gente conoce, situarlos en una situación histórica distinta. Entonces, de repente, la gente puede imaginarse esas canciones, esos artistas, conviviendo en otra época”, explica.
Para eso, sigue, “además de lo musical, que cuida el director musical, Ernesto Salgueiro, hay una parte muy importante, que complemente la experiencia, que tiene que ver con la puesta en escena, lo visual, el vestuario, la iluminación, los bailarines que aparecen en escena e ilustran la movida del swing”.
“Y hay una parte más, que disfruto muchísimo”, agrega. “La parte de la interpretación, que no es solo lo vocal, sino todo lo que tiene que ver con transmitir desde el escenario, con lo gestual, con una impronta más teatral, que también era muy importante en esa época. Eso ha sido importante para mí: al manejarnos con un repertorio que en un principio era en inglés, sentía la necesidad de sortear esa barrera que imponía el idioma a la hora de conectarme con la gente”.
Este año, sin embargo, Karayekov decidió abordar también canciones en castellano, llevar clásicos de nuestro rock nacional al estilo jazzero, algo que, confiesa, permite “que la conexión sea directa” con el espectador, además de “homenajear a los grandes autores del rock nacional, y hasta invitarlos a cantar con nosotros”.
Claro que la cuestión se pone compleja: tocar temas que son parte de la vida de los espectadores, acercándolos a un sonido muy diferente como el jazz, puede ser, bueno, hasta peligroso. “Siempre es una delgada línea entre hacer algo que esté bueno y algo que se vaya hacia donde no es…”, se ríe Karayekov sobre las fusiones. “Y sí, es una responsabilidad. Hay que transformar las canciones, pero sin que pierdan su huella digital. Asi que cada canción es un desafío, pero lo sorteamos con mucho entusiasmo”.
Ese entusiasmo, cuenta, mucho tiene que ver con su tarea científica. El trabajo como doctora en Ciencias Biológicas para el Conicet es en extremo demandante, pero, afirma, la disciplina y el orden que requiere la investigación científica es, en parte, lo que le ha permitido llevar adelante el desafío de esta big band tan particular.
“La clave es organizarse, estar un paso adelante en la proyección de lo que viene para poder cumplir con todo de la mejor manera”, dice sobre su agenda, aunque acepta que “ha sido un desafío, es exigente. Pero lo vivo con mucha felicidad. Lo que pasa es que las gratificaciones que tiene tener dos pulsiones vocacionales, poder llevarlas a cabo… es una felicidad inmensa. Uno a veces se mete en la máquina del día a día, pero freno y siento el privilegio de hacer estas dos tareas que siento desde muy temprana edad. Sé que soy afortunada, he puesto muchísimo esfuerzo para llevar adelante ambas cosas, pero también sé que he sido afortunada”.
Y la ciencia, cuenta, tiene mucho que ver con el quehacer musical. “Por un lado, está la creatividad. El trabajo en ciencia requiere mucha creatividad para resolver problemas, para poder responder a las preguntas que se plantean. Y desde ya, el arte, la música, es una actividad muy creativa”.
“Pero además, he conectado lo que tiene que ver con la planificación, el ensayo, la investigación, la rigurosidad de la ciencia, con mi trabajo en la música. Mi manera de trabajar con la orquesta tiene mucho que ver con mi formación científica. Y, digo yo, quizás”, cierra con una sonrisa, “tiene que ver con que hayamos llegado a buen puerto”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí