Se cumplen hoy los 15 días hábiles que se dispuso como plazo para el pago de la mitad del bono de $60.000 para empleados que ordenó el Gobierno nacional a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). La cuestionada y polémica normativa abarca a todos los trabajadores públicos y privados en relación de dependencia, con ingresos menores a $400.000. En Salta, una parte de los empleadores cumplió con la medida, hay algunos casos con retrasos y en otros directamente no se acatará.
inicia sesión o regístrate.
Se cumplen hoy los 15 días hábiles que se dispuso como plazo para el pago de la mitad del bono de $60.000 para empleados que ordenó el Gobierno nacional a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). La cuestionada y polémica normativa abarca a todos los trabajadores públicos y privados en relación de dependencia, con ingresos menores a $400.000. En Salta, una parte de los empleadores cumplió con la medida, hay algunos casos con retrasos y en otros directamente no se acatará.
Los primeros en cobrar lo que se denominó como "asignación extraordinaria" fueron los trabajadores de la Provincia, quienes el 13 de septiembre tuvieron acreditado en sus cuentas bancarias $30.000. Desde el Gobierno explicaron que ese pago fue acordado con los gremios estatales, por lo que queda la incógnita si es que se repetirá la misma operatoria en octubre, cuando rige el plazo del DNU de Nación para pagar la segunda mitad del bono.
Lo que explican en el Gobierno es que ya se dio un bono de $60 mil a los empleados estatales antes del anuncio de la administración central. Ese plus se abonó en dos partes, en julio y agosto. Los $30 mil que distribuyeron la semana pasada serían de otro acuerdo.
En el caso de las municipalidades la situación es más compleja. Para cumplir con el pago de los $30 mil, las comuna recibieron el compromiso del Ministerio de Economía de la Provincia de un aporte del 50% de ese monto por cada empleado. Los $15 mil restantes deberán salir de las arcas de los municipios, que en algunos casos deberán pedir créditos para hacer frente al gasto, según explicó el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Daniel Moreno.
Los empleados de la Municipalidad capitalina, por ejemplo, cobrarían durante esta semana el bono, de acuerdo a lo que señalaron los dirigentes gremiales que se reunieron con funcionarios comunales hace unos días.
La situación de Vaqueros, de donde es jefe comunal Moreno, es otro ejemplo que se puede trasladar a la mayoría del resto de los municipios del interior, donde tienen que hacer malabares financieros tan solo para poder cumplir con los salarios mensuales de los empleados.
"Estoy viendo si puedo pagar 15 mil pesos esta semana y otros 15 mil la semana que viene", explicó a El Tribuno Moreno.
El intendente aclaró que su municipio también debe otros $15.000 del bono anterior de $60 mil, tal como el que pagó la Provincia en agosto y julio a sus trabajadores.
Privados
En el sector privado, la mayoría de las cámaras empresariales liberó a sus socios a manejarse de acuerdo a sus posibilidades con respecto al bono.
Desde la Cámara de Comercio e Industria de Salta, por citar un caso, afirmaron "no estar de acuerdo con esa medida". "El pago del mismo va a estar liberado al criterio de cada comerciante. La gran mayoría de las empresas socias de la Cámara de Comercio no pagó. Reiteramos nuestra postura de que las retribuciones de los trabajadores se deben negociar en las paritarias", señalaron.
En cuanto a la Cámara Salteña de la Construcción, el presidente de esa institución, Juan Carlos Segura, señaló a este diario que tiene previsto una reunión con el gremio de la Uocra para poder definir la modalidad de pago del bono.
Aún así, aclaró que aunque la intención es cumplir con los trabajadores, "el problema es que no todos los empresarios están en condiciones de hacerlo".
Los mismo ocurre con los integrantes de la Unión Industrial de Salta. "Algunos harán un mayor esfuerzo, otros lo pagarán en dos veces, otros en más partes porque la situación es muy compleja", dijo a Radio Salta la presidenta de la entidad, Paula Bibini.