La crisis del transporte en la ciudad de Azul expuso aún más la inacción del gobierno municipal de Hernán Bertellys que, tras la derrota electoral en las Primarias de agosto, afronta sus últimos meses con el ánimo de un gobierno de salida. En ese marco, y luego de un paro de colectivos lanzado por el gremio de la UTA – se agravó el último lunes con una paralización total del servicio-, la oposición habilitó un aumento de boleto en el HCD que permitió poner un parche y restablecer temporalmente el servicio.
Es que los actores empresariales y gremiales no solo se quejaban de los retrasos en el pago de subsidios por parte de la Nación sino que, a su vez, reclamaban la ayuda del gobierno municipal para absorber el déficit , afrontar el pago de salarios y sostener el funcionamiento del servicio municipal, un mecanismo habitual en las comunas del interior del país.
TE PUEDE INTERESAR
La falta de respuestas llevó al Concejo Deliberante – solo una edil responde al Ejecutivo Municipal- a recibir a las partes y autorizar un suba en el boleto que permita restablecer temporalmente el servicio.
“En una reunión con los distintos sectores se acordó incrementar el boleto al monto solicitado por la empresa – $200 el boleto único y $100 el educativo- pero ello no implica la resolución del problema que afronta el servicio público y que es necesario el aporte del Ejecutivo Municipal de $150 por boleto para llegar a la tarifa plana necesaria” expresó la concejala de Unión por la Patria, María Cecilia Martínez, al leer el despacho acordado en comisiones.
Además, se quejaron por la falta de gestiones de la comuna para la implementación del sistema SUBE que garantice “con transparencia los requerimientos de la comunidad”.
“Nosotros como concejales no vamos a resolver el problema estructural que tiene la empresa desde hace ocho años. Solicitamos que el poder Ejecutivo debe como parte del estado debe acompañar a las medidas de subsidios que se entregan desde nación y provincia” agregó.
“Sabemos que el Ejecutivo no va a encontrar ninguna solución”
El concejal del Peronismo para el Desarrollo Nicolás Cartolano – dirigente ligado a Alejo Supply- tuvo una de las posturas más críticas.
Indicó que los empresarios plantearon que necesitaban “un boleto a 350 pesos” y se mostró escéptico sobre el rol del municipio: “Sabemos que el Ejecutivo no va a encontrar ninguna solución porque se necesitan recursos y hoy no se encuentran” sostuvo.
Además cargó contra los empresarios porque consideró que el déficit se produce porque “se acostumbraron a vivir de los subsidios y no de los pasajeros. Cómo está hoy el transporte público en Azul es inviable” lanzó.
Pidió una “discusión más profunda. En agosto recibieron 100 millones de pesos en subsidios y con eso no pueden pagar los aguinaldos. Hay una deuda de cuatro meses de Nación, es cierto, pero son 31 millones y recibieron 100 millones. ¿Qué servicios están brindando? Hasta cuándo vamos a estar dispuestos a dar un aumento y aumento a cada vecino cuando los servicios a los que se comprometió la empresa no los brinda?” cuestionó.
Por su parte, el concejal del PRO, Ramito Ortíz, ubicó como una de las causas a la inflación” una de las más altas en 30 años y esto hace que cualquier planificación anula sea inviable” sostuvo y acusó al gobierno nacional de “poner en riesgo la continuidad del servicio”.
Allí se produjo un cruce con Nicolás Cartolano, quien reiteró que “el servicio de transporte público es municipal. Nosotros como comunidad decidimos dar un servicio. El subsidio la transporte se inició en 2004 porque las empresas estaban fundidas con la crisis del 2001. El problema que tenemos en Azul es que no tenemos un sistema de control como la SUBE. Pero la responsabilidad es nuestra” concluyó.
TE PUEDE INTERESAR