
El Senado aumentó jubilaciones y extendió la moratoria previsional
El Senado aumentó jubilaciones y extendió la moratoria previsional
Elecciones en la Provincia: uno por uno, cómo quedaron los frentes
Milei dice que vetará las leyes votadas en el Senado y trató a Villarruel de “traidora”
Fuerte reacción ante el fallo que benefició al cura Raúl Sidders
“Causa Seguros”: procesaron al expresidente Alberto Fernández
Viajar con hijos en vacaciones: cambios en el permiso para salir del país
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
Schiaretti hace pie en la Provincia con la mira puesta en 2027
Fuerza Patria define los pasos a seguir para el armado de listas
Subieron todos los dólares y las acciones bajaron 2,87 por ciento
Un Registro de motos acéfalo, sin explicaciones y cerrado hace meses
De 50 metros de altura, ya se aprecia el mural del Papa Francisco en 14 y 54
Actividades: almuerzo, Fiesta del Vino, festival de danzas, talleres y deportes
Salón Dorado: buscan fotos para mejorar la recuperación de vitrales
“Por favor, no me hagan nada” Las súplicas de una jubilada en City Bell
Fentanilo mortal: inhiben bienes de más de 30 personas y empresas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, advirtió ayer que si la dolarización “elimina al peso es inconstitucional”. Y agregó: “Todos los candidatos deberían leer la Constitución. Esto es la letra de la Constitución, no es mi interpretación rebuscada, retorcida”, señaló en una entrevista con el diario El País de España.
El presidente del Tribunal superior se refirió de esta manera al proyecto que impulsa el candidato a presidente de la Libertad Avanza, Javier Milei.
Rosatti recordó además que participó en la comisión que redactó la reforma Constitucional de 1994 y que se incorporó una cláusula en defensa de la moneda.
“Impone al Congreso defender el valor de la moneda. O sea, claramente, tenemos que tener una moneda. Esto no significa que no pueda haber otras, pero una moneda hay que tener”, insistió el juez.
No obstante, explicó: “Si en la defensa del valor de la moneda la estrategia es vincularla a otra, es hacer una moneda flotante, es tener una canasta de monedas, ya son decisiones políticas. En las decisiones políticas la Justicia no podría intervenir. Sí podría intervenir si dicen ‘acá no hay moneda’”.
El presidente del máximo Tribunal añadió que la moneda de un país “es la que emite. Puede ser peso, patacón o lo que sea”, pero “si una dolarización elimina la moneda argentina es inconstitucional”, enfatizó.
LE PUEDE INTERESAR
Charla sobre dolarización o bimonetarismo en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Economía avanza en un esquema para autónomos
En ese sentido, Rosatti aseguró que “hay que tener una moneda que se emita en la Argentina” y remarcó que “esa fantasía hay que terminarla”.
“Yo por dolarización puedo entender, por lo que estoy percibiendo, dos cosas. Una es en sentido estricto la dolarización. Me paso de una moneda a la otra. Yo no puedo defender la moneda de Estados Unidos, está claro eso, porque no tengo los resortes, porque no puedo emitir, porque no puedo regular la base monetaria. Hay cosas que sí se pueden y ya se han hecho. Ligar el valor de una moneda, la propia, a una moneda extranjera, o a un conjunto de monedas”, se explayó.
En esa línea, rescató la legalidad de la convertibilidad: “Argentina dice ‘uno a uno el peso con el dólar’ no es que Estados Unidos diga ‘un dólar vale un peso argentino’”.
En un palo directo a Milei, concluyó que “cuando uno dice dolarización habría que ser un poco más preciso y decir ‘¿qué querés decir con esto?’”.
Continuando con el tema económico, Rosatti se pronunció también en contra de la emisión “incontrolada” de la moneda y cuestionó que “una emisión incontrolada no defiende el mandato constitucional de defender el valor de la moneda”.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9727 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí