El pasado sábado, en la Catedral asumió Gabriel Mestre como nuevo Arzobispo de La Plata reemplazando a “Tucho” Fernández. Y hoy en conferencia de prensa habló sobre lo que se viene en la ciudad, política y hasta de la comunidad homosexual.
En su asunción y frente al gobernador Axel Kicillof y a los intendentes de la región -Julio Garro, Fabián Cagliardi y Mario Secco– Gabriel Mestre ofició su primera misa al frente del arzobispado de La Plata y envió un mensaje con algunos tintes políticos. Y esta mañana tampoco esquivó preguntas con respecto a esos temas.
TE PUEDE INTERESAR
Tal es así que al ser consultado por las elecciones PASO que se llevaron a cabo en agosto, y los candidatos, el Arzobispo afirmó que “es un tema que no condiciona la labor de un obispo, del Arzobispo o de la Iglesia, por lo tanto tiene que tener una actitud de colaboración e independencia con cualquier gobierno sea del signo que sea. Obviamente que esta colaboración o independencia puede tener matices”.
También respondió sobre los dichos de Javier milei con respecto a la Iglesia y Mestre indicó que “hay valores que son esenciales a la doctrina social de la Iglesia y que no son valores de un espacio político en particular donde el tema del respeto y los DDHH no están”.
Por su parte, también señaló que “a pesar que la Iglesia tiene una historia compleja en Argentina con respecto a esos temas, es un valor claro que hemos aprendido y hemos tenido que pedir perdón por los errores. La democracia los DDHH,la justicia social son valores de siempre que la Iglesia Católica en cualquier lugar del mundo va a defender”.
El legado, lo que viene y su visión con la comunidad homoseual
“Voy a continuar con la tarea de Tucho, porque de alguna manera es encarnar lo que el Papa Francisco plantea para este tiempo en este documento programático que es el Evangelii gaudium”, afirmó Mestre.
Asimismo, también contó: “Dios nos regala el Papa que necesitamos para cada tiempo, y nos regaló el Papa Francisco que con los gestos, y la apertura e incorporando la dinámica de la misericordia y la perspectiva universal de integrar a las personas que por diversos motivos estaban alejados de la Iglesia. Y esta línea del Evangelio la voy a llevar a cabo en La Plata”
“Con la comunidad homesexual recuerdo la frase del Papa Francisco ‘quién soy yo para juzgar’. Además indicó que “No hay que excluir a nadie. Después uno ve lo que se puede hacer en el camino de la fé, pero no puede haber exclusión con quién quiera cruzarse en el camino de Cristo”, detalló por último.
TE PUEDE INTERESAR