Este martes 19 de septiembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró al Museo y Sitio de la Memoria ESMA, Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en Argentina, como Patrimonio Mundial al ser considerarlo un sitio para la memoria.
La definición se conoció tras la 45° sesión del Comité de Patrimonio Mundial. La propuesta comenzó a tratarse desde las 10:00 horas de este martes 19 de septiembre en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, donde se examinaron un total de 50 nuevas nominaciones.
TE PUEDE INTERESAR
Se trata de un comité que se reúne una vez al año y está compuesto por representantes de 21 Estados Partes en la Convención elegidos por su Asamblea General. En ella, la Argentina está representada por la Embajadora de la Delegación Permanente de la Argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo.
La lista de países miembros se completa con Arabia Saudita, Bélgica, Bulgaria, Egipto, Etiopía, Federación de Rusia, Grecia, India, Italia, Japón, Malí, México, Nigeria, Omán, Qatar, Ruanda, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Tailandia y Zambia.
La ex ESMA ahora es Patrimonio Mundial
La ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) fue un centro clandestino de detención, tortura y exterminio por el que pasaron unas cinco mil personas detenidas-desaparecidas, durante la última dictadura cívico-militar de 1976.
Ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ahora Museo y Sitio de la Memoria ESMA fue incluido dentro de los monumentos y zonas protegidas por el organismo en el mundo. Según informó la UNESCO en su sitio oficial, “el patrimonio es el legado que heredamos del pasado, con el que vivimos hoy en día, y que transmitiremos a las generaciones futuras”.
Vale recordar que la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, aprobada en 1972, reconoce que algunos lugares de la tierra poseen “un valor universal excepcional” y deberían formar parte del patrimonio común de la humanidad
A través de sus redes sociales, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, emitió un comunicado oficial, donde expresó que “la memoria hay que mantenerla viva básicamente para que las malas experiencias no se repitan. En la ESMA se expresó lo peor del terrorismo de estado”.
“En este año que cumplimos 40 años de democracia, no puedo contarles la tranquilidad que me da que la Escuela de Mecánica de la Armada sea un sitio de memoria declarada por la UNESCO, para que nadie en Argentina pueda negar u olvidar el horror que se vivió allí”, también agregó.
Otros Patrimonios culturales y naturales de Argentina
- Los Glaciares, 1981.
- Misiones jesuíticas de los guaraníes: San Ignacio Mini, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María Mayor, 1983.
- Parque nacional del Iguazú, 1984.
- Cueva de las Manos del Río Pinturas, 1999.
- Península Valdés, 1999.
- Manzana y estancias jesuíticas de Córdoba, 2000.
- Parques naturales de Ischigualasto / Talampaya, 2000.
- Quebrada de Humahuaca, 2003.
- Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino, 2014.
- Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución excepcional al Movimiento Moderno, 2016.
- Parque Nacional Los Alerces, 2017.
Mirá el mapa donde están ubicados cada uno de estos sitios ingresando a este link.
TE PUEDE INTERESAR